Contenido /
- Prefacio
- 1. El origen de la civilización
- 2. Moche
- 3. Nazca : Enigmas no resueltos
- 4. Los reinos del Horizonte Medio
- 5. El gran Chimú
- 6. El surgimiento de los incas
- 7. La ciudad sagrada
- 8. El inmenso…
Se analiza la sociedad indígena de Quito en el siglo XVII mediante el estudio de testamentos, para exponer los vínculos que los indígenas establecieron entre sí y con diferentes grupos sociales [españoles, mestizos, mulatos y otros]. Se analiza su…
"Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII". Carlos D. Ciriza-Mendívil. Madrid : Sílex Ediciones, 2019, 424 pp.
Ponencia ppt, sobre la potencialidad del algodón nativo peruano como producto bandera, por sus antecedentes históricos, desarrollo biotecnológico y posibilidades de exportación.
La "Pequeña Bolivia", es un enclave étnico situado en Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Espacio religioso con un mercado de bienes simbólicos de sanación; en él los límites entre lo legal e ilegal, lo legítimo y lo reglamentado, se recomponen…
Llegada del pez paiche como especie invasora, a ríos de la Amazonia norte de Bolivia [Pando, Beni], proveniente de Madre de Dios, Perú. Impacto en la alimentación y el comercio regional.
"El paiche es una especie que fue introducida en Bolivia hace unos 50 años atrás. Se dice que escapó hacia el país desde cercos pequeños en dos lagunas de la cuenca media del río Madre de Dios [Puerto Maldonado, Perú]. Desde su punto de introducción,…