Navegar por los elementos (30 total)
- Etiquetas: napurunas
Kichwa kawsankapa
Etiquetas: comunidades amazónicas, investigación, kichwas, lenguas indígenas, lingüística, Napo, napurunas, Perú, proyectos
Las religiones amerindias / 500 años después
.....................................
Etiquetas: antropología, awajún, Brasil, Colombia, comunidades amazónicas, cosmovisión, cultura funeraria, Ecuador, ética, etnografía, evangelización, Guyana, historia, Iglesia, incas, investigación, kichwas, México, mitología, napurunas, Nicaragua, Panamá, Perú, política, pueblos indígenas, quinto centenario, región amazónica, religión, religiosidad indígena, shuar
Rucuyaya y la historia social y económica del Alto Napo / 1850-1950
Etiquetas: Amazonia, biografía, boom del caucho, comercio, comunidades amazónicas, cosmovisión, cristianismo, demografía, economía, Ecuador, evangelización, extractivismo, hidrocarburos, historia, kichwas, liberalismo, mentalidades, mitos amazónicos, Napo, napurunas, Perú, pueblos indígenas, región amazónica, religiosidad indígena, sincretismo, territorio, testimonios, transculturación, violencia
Historia de vida de una mujer amazónica : intersección de autobiografía, etnografía e historia
Etiquetas: antropología, cultura, ensayo, etnografía, género, identidad, investigación, kichwas, mujer indígena, mujeres, Napo, napurunas, teoría, testimonios
Madre de Dios / Refugio de pueblos originarios
- Presentación
- Introducción
- Madre de Dios en la antigüedad. Thomas Moore
- Los harakbut, su territorio y sus vecinos - Thomas Moore
- Diálogo con los Harakbut - Heinrich Helberg Chávez
- La kaha o ka’a de los harakbut - Miguel…
Etiquetas: amahuaca, Amazonia, antropología, comunidades amazónicas, demografía, desplazados, diversidad étnica, diversidad lingüística, economía, ese eja, geografía, harakmbut, investigación, kichwas, Madre de Dios, mapas, migración, napurunas, Perú, PIACI, región amazónica, shipibos, territorio, testimonios, turismo, vivienda, yine
Un legado vivo
- Presentación
- Introducción
- Cap. 1. Cerámica prehispánica en el alto Napo : Continuidad y ruptura tras el contacto europeo
- Cap. 2. Síntesis de la transformación sociopolítica de la antigua provincia de los Archidonas, antes y…
Retos en la enseñanza del kichwa como lengua de herencia en un programa de formación docente para la EIB en la Amazonia peruana
Pueblo kichwa [Perú]
¿Cuál es la situación actual de la agenda política de los pueblos indígenas del río Napo?
Ref. : Organización Kichwaruna Wankurina del Alto Napo [ORKIWAN] ;…
¿Por qué nace la organización indígena ORKIWAN?
Nanay / El país de los iquito
Etiquetas: biodiversidad, bosques, comunidades amazónicas, desarrollo, desarrollo sostenible, extractivismo, fauna, flora, geografía, gestión, gobierno local, iquito, Loreto, medio ambiente, napurunas, organización comunal, Perú, pesca, población, proyectos, pueblos indígenas, recursos naturales, territorio, záparas
