Navegar por los elementos (112 total)

Choc_S_H_11277.jpg
[01]
I. Introducción /
- 1. Fray Toribio de Benavente Motolinía. datos biográficos y autobiográficos
- 2. Los memoriales
- 3. El estilo
- 4. Las lenguas [latín, nahua]
- 5. Conclusiones
19-91

Choc_B_H_11289.jpg
Se hace hincapié en la capacidad del lenguaje metafórico como vehículo de comunicación entre grupos de diferente raza, historia y cultura en los procesos de evangelización y enseñanza.
.......................

Choc_S_H_11281.jpg
Único cronista indio de estirpe noble; nieto de Moctezuma; con amplios conocimientos sobre la genealogía de la nobleza precortesiana. Historió el desarrollo de su propio pueblo hasta la llegada de los españoles.

Choc_S_H_11283.jpg
Cronista español [? 1512 - Granada c. 1587]. Ejerció como Oidor y Juez en Santo Domingo, Guatemala, Colombia y México. describe la vida económica, social y política de los mexicanos precortesianos. Se basó extensamente en los escritos de…

Choc_S_H_11295.jpg
Cronista español [Ocaña, Toledo, 1581 - Yucatán 1631]. Vivió en Yucatán entre 1606 y 1631, y fue uno de los más profundos conocedores de la lengua y cultura maya.

Choc_S_H_11294.jpg
Cronista español [Puebla de Montalbán, Toledo, 1517 - Madrid 1578], nombrado porto Médico de las Indias, estuvo en Nueva España [México] de 1571 a 1577

Choc_S_H_11293.jpg
Cronista mestizo de la Nueva España, hijo de español y de madre india plebeya[Tlaxcala, 1528-1600]

Choc_S_H_11292.jpg
Cronista mestizo de la Nueva España, hijo de español y de mestiza de estirpe noble [Tetzcoco 1578 - Ciudad de México 1650]

S_H_11274+.jpg
Edición crítica de la primera parte de la crónica original + estudios exegéticos.
................................

H_L_11260+.jpg
"La apropiación del signo. Tres cronistas indígenas del Perú". Raquel Chang-Rodríguez. Tempe AZ [US] : Arizona State University : Center for Latin American Studies , 1988, XIII + 120 p.
[Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui…

H_L_11259+.jpg
"La apropiación del signo. Tres cronistas indígenas del Perú". Raquel Chang-Rodríguez. Tempe AZ [US] : Arizona State University : Center for Latin American Studies , 1988, XIII + 120 p.
[Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui…

H_PI_11218+.jpg
El primer cronista que documenta a los omaguas en la Amazonia es el dominico Gaspar de Carvajal en 1541. Las siguientes crónicas continúan citando un grupo con ciertas características (modelado craneal, túnicas de algodón, adornos de oro…), aunque…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2