Se estudiaron las plantas medicinales expendidas en cinco mercados principales de la ciudad del Cusco : San Pedro, San Jerónimo, TTio, Wanchaq y Rosaspata y cuatro zonales de San Sebastián, Molino II, Huancaro y Santa Rosa. Se realizaron encuestas y…
"...Dos piezas textiles de la comunidad nativa de Canaan, región Loreto, están siendo exhibidas en la exposición internacional 'Works of Art & Copies', que se lleva a cabo en Bélgica. // Estas obras de arte, que son fruto de una colaboración entre…
- Planta nativa de la Amazonía peruana descrita por primera vez, por el Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales : "...Hay otra fruta que nace debaxo de la tierra, que los indios llaman inchic y los españoles maní [...] el inchic semeja…
El primer cronista que documenta a los omaguas en la Amazonia es el dominico Gaspar de Carvajal en 1541. Las siguientes crónicas continúan citando un grupo con ciertas características (modelado craneal, túnicas de algodón, adornos de oro…), aunque…
Contenido /
- Palabras para Lucy - Alberto Chirif
- Una vida dedicada a la Educación Intercultural Bilingüe - Elena Burga
- Nota editorial
- 1. Educación formal y saberes indígenas
- 2. La educación intercultural bilingüe en el Perú
- 3. El…
El universo de Róger Rumrrill es la Amazonía. Toda su vida se ha dedicado a conocerla, estudiarla y escribir sobre ella. Su biblioteca es un inmenso bosque de libros que refleja su amor y compromiso por la realidad amazónica. En el Día del Libro [23…
En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación de modalidades de…
"López Sahuarico es usuaria del programa Pensión 65 y recién comenzó a participar de los Encuentros de Saberes Productivos en Iquitos, cuya finalidad es revalorar las habilidades de los adultos mayores. “Es la primera vez que participo en la feria.…
El caso del pueblo Tagaeri -Taromenane vs Ecuador, sobre las amenazas de actividades petroleras, sentará precedente para unos 58 pueblos que viven en aislamiento voluntario, ubicados en los países de la cuenca amazónica.
Se ofrece una primera reflexión sobre la conformación de clases sociales subalternas (proletariado y campesinado) entre 1870 y 1970 en la selva baja norte del espacio amazónico peruano. Dos hechos marcan el inicio y fin de esta centuria : El boom…