Navegar por los elementos (102 total)
- Etiquetas: cronistas
Ordenar por:
Memoriales
[01]
I. Introducción /
- 1. Fray Toribio de Benavente Motolinía. datos biográficos y autobiográficos
- 2. Los memoriales
- 3. El estilo
- 4. Las lenguas [latín, nahua]
- 5. Conclusiones
19-91
I. Introducción /
- 1. Fray Toribio de Benavente Motolinía. datos biográficos y autobiográficos
- 2. Los memoriales
- 3. El estilo
- 4. Las lenguas [latín, nahua]
- 5. Conclusiones
19-91
Del amor al temor
Se hace hincapié en la capacidad del lenguaje metafórico como vehículo de comunicación entre grupos de diferente raza, historia y cultura en los procesos de evangelización y enseñanza.
.......................
.......................
Crónica mexicana
Único cronista indio de estirpe noble; nieto de Moctezuma; con amplios conocimientos sobre la genealogía de la nobleza precortesiana. Historió el desarrollo de su propio pueblo hasta la llegada de los españoles.
Relación de señores de la Nueva España
Cronista español [? 1512 - Granada c. 1587]. Ejerció como Oidor y Juez en Santo Domingo, Guatemala, Colombia y México. describe la vida económica, social y política de los mexicanos precortesianos. Se basó extensamente en los escritos de…
Historia de Yucatan
Cronista español [Ocaña, Toledo, 1581 - Yucatán 1631]. Vivió en Yucatán entre 1606 y 1631, y fue uno de los más profundos conocedores de la lengua y cultura maya.
Antigüedades de la Nueva España
Cronista español [Puebla de Montalbán, Toledo, 1517 - Madrid 1578], nombrado porto Médico de las Indias, estuvo en Nueva España [México] de 1571 a 1577
Historia de Tlaxcala
Cronista mestizo de la Nueva España, hijo de español y de madre india plebeya[Tlaxcala, 1528-1600]
Historia de la nación chichimeca
Cronista mestizo de la Nueva España, hijo de español y de mestiza de estirpe noble [Tetzcoco 1578 - Ciudad de México 1650]
Etiquetas: chichimecas, conquista, crónicas, cronistas, España, evangelización, historia precolombina, Iglesia, Mesoamérica, mestizaje, México
Historia de las Indias [1552]
Edición crítica de la primera parte de la crónica original + estudios exegéticos.
................................
................................
Etiquetas: América, Andes, bibliografía, conquista, crónicas, cronistas, España, fuentes históricas, glosario-diccionario, Hispanoamérica, lingüística, Mesoamérica, México, Perú
Reseña / La apropiación del signo. Tres cronistas indígenas del Perú
"La apropiación del signo. Tres cronistas indígenas del Perú". Raquel Chang-Rodríguez. Tempe AZ [US] : Arizona State University : Center for Latin American Studies , 1988, XIII + 120 p.
[Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui…
[Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui…
Etiquetas: crónicas, cronistas, cronistas indios, historia, historia virreinal, literatura, Perú
Reseña / La apropiación del signo. Tres cronistas indígenas del Perú
"La apropiación del signo. Tres cronistas indígenas del Perú". Raquel Chang-Rodríguez. Tempe AZ [US] : Arizona State University : Center for Latin American Studies , 1988, XIII + 120 p.
[Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui…
[Titu Cusi Yupanqui, Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui…
Etiquetas: crónicas, cronistas, cronistas indios, historia, historia virreinal, literatura, Perú
El indigenismo peruano y Mariátegui
Contenido /
- 01. Definición y origen
- 02. Bolívar y Gonzáles Prada
- 03. La superación del modernismo
- 04. La conversión inidgenista de Mariátegui
- 05. La polémica del indigenismo en "Mundial"
- 06. El inidgenismo en "Amauta"
- 07. El…
- 01. Definición y origen
- 02. Bolívar y Gonzáles Prada
- 03. La superación del modernismo
- 04. La conversión inidgenista de Mariátegui
- 05. La polémica del indigenismo en "Mundial"
- 06. El inidgenismo en "Amauta"
- 07. El…
Etiquetas: antropología, comunismo, crítica, cronistas, historia, ideología, ideólogos indianistas, indianismo, indigenismo, mentalidades, modernismo, periodismo, Perú, política, teoría