Navegar por los elementos (111 total)
- Etiquetas: mitos amazónicos
Los machiguengas
01. Los machiguengas, posición, números, vecinos
02. Origen de los machiguengas
03. Campas y machiguengas
04. Historia
05. La lengua
06. El tipo machiguenga
07. Vestidos y coronas
08. La morada del machiguenga
09. Mueblaje y…
Etiquetas: antropología, arte indígena, ciclo vital, comunidades amazónicas, cultura, danza, ética, etnografía, evangelización, historia, Iglesia, machiguengas, Madre de Dios, mentalidades, mitología, mitos amazónicos, mujer indígena, música amazónica, música indígena, niñez indígena, población, psicología, pueblos indígenas, religión, religión indígena, religiosidad indígena, trabajo doméstico, trabajo femenino, vestido indígena, vivienda, vivienda rural
Nosotros los napu-runas / Napu runapa rimay
Carta de presentación
Edgar Valdivia Vivanco [Dir. Regional de Educación de ORDELoreto]
3
.....................................
Etiquetas: Amazonas, Amazonia, antropología, arte indígena, ciclo vital, comunidades amazónicas, cosmovisión, cultura, demografía, educación, Educación Bilingüe Intercultural EBI, etnografía, glosario-diccionario, identidad, kichwas, lenguas indígenas, Loreto, mitología, mitos amazónicos, Napo, napurunas, Perú, población, políticas públicas, quechua, religión, religión indígena, religiosidad indígena, territorio
Tashorintsi / Tradición oral matsiguenka
- Introducción / Nueva serie de misioneros - Manuel M. Marzal
- Tashorintsi : Presentación
- Cap. 1. descripción general [1. Las tribus amazónicas -- 2. Los machiguengas -- 3. Aspecto físico -- 4. Sicología machiguenga -- 5. …
Eeja múúha ja : Esa es nuestra maloca
Etiquetas: Amazonas, Amazonia, bora, comunidades amazónicas, conocimiento indígena, cosmovisión, cuento, cultura, Educación Bilingüe Intercultural EBI, identidad, lenguas indígenas, lingüística, literatura indígena, mitología, mitos amazónicos, Perú, Putumayo, región amazónica, tradición oral, vivienda, vivienda rural
Letras indígenas en la Amazonia peruana
- Presentación
- ¿Más mito que literatura?
- ¿Más literatura que mito?
- El relato mítico
- Colofón
Etiquetas: Amazonia, ensayo, literatura, literatura indígena, mitos amazónicos, Perú, región amazónica
Lunapa wawakunama / Los hijos de la Luna
Etiquetas: comunidades amazónicas, cosmovisión, cuento, kichwas, lenguas indígenas, lingüística, literatura indígena, Loreto, mitología, mitos amazónicos, Napo, napurunas, Perú, quechua
La mitología yagua: Tendencias épicas en una mitología del Nuevo Mundo
- Prólogo
- Introducción
- Datos etnográficos
- Leyendas [Leyenda de Luna y Sol -- El ciclo de tortuga y jaguar -- El ciclo de los mellizos -- El ciclo del huérfano -- El ciclo del calvito -- El ciclo de los mellizos de avispa]
-…
Etiquetas: antropología, comunidades amazónicas, etnografía, investigación, lingüística, Loreto, mitología, mitos amazónicos, Perú, yagua, yaguas
Kichwakuna sacha amukunawan parihu kawsanamanta / La vida de los kichwas y las madres del monte
- Presentación
- 1 Ñukanchipa Kawsay
- 2 Llaktanchi
- 3 Ñukanchipa pacha
- 4 Sacha amukunawa kawsanchi
- 5 Ñukanchipa yachaykuna
- 6 Patrun uras
- El Día de la Dignidad Indígena
Karwara y bufeos colorados : El rastro de la memoria en los relatos míticos de los kukama del Bajo Marañón
Los seres mitológicos en la tradición oral de los pueblos ribereños del Napo
Etiquetas: Amazonia, antropología, bos, ciclo vital, cosmovisión, demografía, etnografía, investigación, kichwas, lenguas indígenas, literatura indígena, mestizaje, migración, mitos amazónicos, Napo, napurunas, Perú, población, quechuas, región amazónica, religión, religiosidad indígena, territorio, tradición oral
Mitos, leyendas y cuentos peruanos
Algunas consideraciones acerca del contenido y la finalidad de este libro
José María Arguedas
9-18
Etiquetas: arte, comunidades amazónicas, comunidades andinas, cosmovisión, cuento, educación, literatura, literatura indígena, mestizaje, mitos amazónicos, mitos andinos, mitos costeños, napurunas, niñez, pedagogía-docencia, Perú, pintura, pueblos indígenas, región amazónica, región andina, región costeña, religión, tradición oral