Se realiza un estudio de tres películas peruanas regionales andinas que abordan la violencia política de forma implícita : "Pishtaco", "Qarqacha" y "El misterio del Kharisiri", que relatan situaciones en que dichos personajes míticos se hallan…
"El caso que se abordará en este artículo es el de la Amazonia vista a través de las narrativas cinematográficas comerciales, muchas de ellas derivadas de la literatura y llevadas al cine, donde tomarían forma. Para ello se plantea una mirada…
Se analiza los procesos a través de los cuales las producciones documentales como de ficción, realizadas en la primera mitad del siglo XX por exploradores y cineastas norteamericanos y europeos, crearon un conjunto de representaciones de la Amazonía.…
"El surgimiento de Sendero Luminoso en los años 80 en Perú lleva a la “década de violencia” y suscita el interés no sólo de los sociólogos, antropólogos y politólogos sino también de los escritores y los cineastas. Aquí se estudian algunos textos…
"En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a…
"...Es sólo en los primeros cronistas indios y mestizos de las postrimerías del siglo XVI en que empieza a escucharse la voz de la raza vencida. Estos son, naturalmente, muy escasos y con muy estrecha libertad para decir su verdad bajo un régimen…
"Una serie de correspondencias del arqueólogo cubano Ernesto Tabío Palma con destinatario a Duccio Bonavia fueron consultadas. Las misivas se enviaron entre los años de 1960 y 1972. Con el permiso de Duccio Bonavia, se extrajo de las correspondencias…
"El arqueólogo cubano Ernesto Tabío Palma vivió en el Perú entre los años 1953 a 1960 [Hernández de Lara, 2013; Hernández de Lara & Yataco Capcha, 2011]. Contribuyó con la formación de colecciones arqueológicas, custodiadas en el Museo de Arqueología…
"Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega ofrece una narrativa alterna de la historia del Perú y del imperio incaico antes y durante la conquista. Para justificar su concepto de verdad, Garcilaso emplea herramientas retóricas que le…
"Entre las realizaciones del periodo manierista [...] puede incluirse una serie desconocida de retratos de los incas con monarcas españoles pintada en Roma en 1597 ["Dichiaratione della tavola del regno del Perv, con ref. a un "mapa polícromo", que…