Navegar por los elementos (209 total)

H_AN_12079+.jpg
"Alasitas : Discursos, prácticas y símbolos de un "liberalismo aymara altiplánico" entre la población de origen migrante en Lima". Jürgen Golte, Doris León Gabriel. Lima-Cusco : Instituto de Estudios Peruanos [IEP] ; Centro de Estudios Regionales…

H_AN_12074+.jpg
"La imagen y virtudes del Apóstol Santiago fueron transformadas en América, en un acto de apropiación y re-significación. En los Andes Centrales fue incorporado al panteón andino como un protector del ganado y en un sistema ritual vinculado al mundo…

H_AN_12073+.jpg
Sobre las representaciones y funciones adscritas al wamani en el imaginario de los quechuas modernos del centro-sur andino peruano. El wamani es el espíritu tutelar que habita las montañas [apus] y lagunas altoandinas, se representa con formas…

H_AN_11992++.jpg
Entrevista a propósito del libro publicado por Luis Millones y Renata Mayer: "El demonio y la cristianización en el Perú"[Lima : Universidad César vallejo, 2025]
"En la comunidad rural, la relación con Dios y con el diablo siempre se negocia. …

H_H_11885+.jpg
"En este texto se discute sobre el origen y el significado sociocultural del sistema de autoridades tradicionales vigente en la actualidad en las comunidades indígenas del distrito de Pisac, Calca, Cuzco. Para ello se explora el proceso histórico de…

B_L_11240+.jpg
Contenido /

Una relación entrañable

I. Los testamentos de Arguedas
Un balazo en la sien
Un peán a la revolución
La literatura comprometida
La literatura, un sucedáneo
Un malentendido
El dilema de un conservador cultural
La revolución…

H_A_10996+.jpg
Crónica fotográfica de destacado fotógrafo español, además de geógrafo, profesor universitario, ex-jefe de la Misión de la Unesco en el Perú

VID_CO_10908+.jpg
Género : Documental
El sisa yuyo es una hortaliza silvestre con la cual se prepara un guiso. Esta comida se consume ritualmente en la ceremonia “Muchuy Waraka” para espantar la hambruna. "...El 2 de febrero espantábamos la hambruna con guiso de…

VID_CO_10874+.jpg
Género : Documental
En la comunidad San Francisco de Pujas cada año se celebra el Carnaval de Pascua, es un gran encuentro intercultural donde mujeres y hombres cantan y bailan regocijantes de alegría y algarabía como muestra de resistencia…

H_A_10781+.jpg
"...Aunque hayan pasado siglos, en el norte de Argentina se sigue celebrando el carnaval como en aquella época. Sin embargo, siendo el único que mantiene vivo esas raíces, no es considerado el carnaval del país. En el siguiente escrito se darán a…

S_A_10778.jpg
Contenido /
- Prólogo / Sobre la Kapaq Raymi y las pálabras Runa Simi - Asunción Ontiveros
- Introducción / La ejecución de un ritual abierto
- Cap. 1 / Ritual abierto al tiempo
- Cap. 2 / Entrar al universo de investigación por Bolivia
- Cap. 3…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2