Se plantea que una forma de recuperar las lenguas indígenas es a través de las canciones tradicionales, en el caso específico de la lengua asháninka. Las canciones tradicionales tienen un profundo arraigo en la mente y el espíritu de las personas y…
"Con sinceridad i admiración, dedicamos en el Día del Indio este modesto trabajo, al normalista, señor Julián Palacios R., auténtico valor en el campo del indigenismo peruano. / Puno, 24 de junio de 1945"
Desde el siglo XVI, los testigos mejor informados de la realidad lingüística brasileña y paraguaya observaron que los grupos que fueron llamados «tupíes» y «guaraníes» constituían en realidad "una misma gente y lengua". Nos preguntaremos en este…
Al referirse a la "lengua llamada quichua" o simplemente a la "lengua quichua", los españoles reutilizaron el endónimo inca qhichwa simi o "lengua de los valles". Esta expresión designaba la koiné quechua que se formó y propagó en los valles…
Contenido /
Primera parte
- I. Apurímac: aspectos de contexto
- II. Antroponimia quechua
- III. Cuestiones metodológicas para hacer crecer el tesoro de nombres quechuas de Apurímac
Segunda parte
- Cuestiones previas
- Tesoro de antropónimos…
Contenido /
Primera parte
- I. Conociendo al pueblo wampis [cf. Huambisa]
- II. Antroponimia wampis
- III. Cuestiones metodológicas para hacer crecer el Tesoro de nombres wampis
- IV. El idioma wampis
- V. Conclusiones y…
Contenido /
Primera parte
- 1. Conociendo al pueblo shipibo-konibo
- 2. Conociendo la lengua shipibo-konibo
- 3. Antroponimia shipibo-konibo
- 4. Conclusiones y recomendaciones
Segunda parte
- 5. Tesoro de nombres shipibo-konibo
- Anexo A /…
Contenido /
Primera parte
- I. Conociendo al pueblo matsés
- II. Introducción a la lengua matsés
- III. La antroponimia tradicional matsés
- IV. La antroponimia después del contacto
- V. Metodología
- VI. Conclusiones y…
Contenido /
Primera parte
- I. Conociendo al pueblo awajún
- II. Antroponimia awajún
- III. Cuestiones metodológicas para hacer crecer el Tesoro de nombres awajún
- IV. El idioma awajún
- V. Conclusiones y recomendaciones
Segunda parte
- I.…