Navegar por los elementos (121 total)
- Etiquetas: Altiplano
Fábulas orales aimaras
"Precisamos que la modificación más saltante y notoria en la…
Etiquetas: aimara, aimaras, Altiplano, cuento, educación, historia, literatura, literatura indígena, pedagogía-docencia, pueblos indígenas, Puno, tradición oral
Cuentos del lago Titikaka
Etiquetas: agua, aimara, aimaras, Altiplano, Bolivia, cuento, lenguas indígenas, literatura, mitos, mitos andinos, paisaje cultural, Perú, pueblos indígenas, recursos naturales, tradición oral
Historia social e indigenismo en el Altiplano
- Prólogo - Emilio Romero
- 1. Un ensayo de periodificación de la historia puneña [enclaves misionales, minería, rebelión de Túpac Amaru, circuito lanero arequipeño, comercio, tierra, modernidad]
- 2. El gamonalismo andino
- 3. Los…
Las lenguas nativas del Altiplano peruano-boliviano en el siglo XVI
Etiquetas: aimara, Altiplano, Bolivia, crónicas, etnohistoria, evangelización, fuentes históricas, historia, Iglesia, investigación, lenguas indígenas, lingüística, Perú, puquina, quechua
La papa / Tesoro de los Andes / De la agricultura a la cultura
- Introducción - Christine Graves
- Prólogo - Monkombu S. Swaminathan
- La cuna de la papa - Walter H. Wust
- Parientes cercanos - Lucien O. Chauvin
- La conquista e la altura - Luis Miguel Glave
- Una labor ancestral - Luis. G.…
Etiquetas: agricultura, agroecología, agrotecnología-agronomía, aimaras, alimentación, alimentos, alimentos andinos, Altiplano, Andes, biodiversidad, biografía, comercio, conocimiento indígena, economía, flora, fotografía, investigación, mercado, mitos andinos, nutrición, Perú, quechuas, recursos biogenéticos, recursos naturales, territorio
La dramatización como estrategia para fortalecer la autoestima en niños y niñas de la zona aimara
Se identifica la eficacia de la estrategia de la dramatización para fortalecer la autoestima, considerando las habilidades, cualidades y sentimientos que expresa cada…
Etiquetas: aimaras, Altiplano, educación, investigación, niñez, niñez indígena, pedagogía-docencia, Perú, teatro, teoría
La puerta de Anuwampar. Literatura oral, paisaje y ritualidad en el Altiplano aymara
Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú
- Prólogo - Lautaro Núñez A.
- 01. Una introducción a la arqueología en la cuenca del Titicaca - Henry Tantaleán, Luis Flores
- 02. Balances y perspectivas del período Arcaico en la región del altiplano - Mark Aldenderfer
- 03.…
Etiquetas: agricultura, agua, aimaras, Altiplano, arqueología, arte indígena, caminos, cultura funeraria, escultura, historia precolombina, incas, investigación, kollas, metalurgia, Perú, poder, pueblos indígenas, Pukara, quechuas, Tahuantinsuyo
El Repartimiento Real de Chucuito en el Virreinato del Perú : La tributación temprana y su evolución, 1539-|1547
Etiquetas: aimaras, Altiplano, economía, España, historia, historia virreinal, organización comunal, Perú, poder, política, pueblos indígenas, Puno, trabajo
Tres reflexiones sobre el pensamiento andino
I. Pacha : En torno al pensamiento aymara
Thérèse Bouysse-Cassagne
Olivia Harris
11-60
Etiquetas: aimaras, Altiplano, arte indígena, Bolivia, Chile, cosmovisión, cultura, espiritualidad, etnohistoria, evangelización, gobierno local, historia, iconografía indígena, Iglesia, incas, kollas, La Paz, lenguas indígenas, mentalidades, paisaje cultural, Perú, poder, política, pueblos indígenas, Puno, religión, religión indígena, religiosidad indígena, religiosidad precolombina, Tahuantinsuyo, territorio, textiles, textiles andinos
Chacra Qarpaña / Regando la chacra
- Cap. 1. Agricultura andina y cultura del agua
- Cap. 2. El pacha del ayllu huaraya y actividades de siempre
- Cap. 3. Manantiales y acequias que crían al ayllu
- Cap. 4. Organicidad en la crianza del agua
- Cap. 5. Cosmovisión…
Etiquetas: agroecología, agua, aimaras, Altiplano, ayllu, caminos, comunidades andinas, conocimiento indígena, cosmovisión, educación, fauna, fiestas andinas, flora, ganadería, geografía, Perú, Puno, religiosidad indígena, ritos, salud, territorio
Ritualidad y crianza
- cap. 1. El contexto aymara
- Cap. 2. Ritualidad y crianza de la agrobiodiversidad en las familias aymaras
- Anexos [mapas, fotografías]
