Representaciones y atribuciones culturales del wamani en el centro sur andino peruano

Dublin Core

Título

Representaciones y atribuciones culturales del wamani en el centro sur andino peruano

Descripción

Sobre las representaciones y funciones adscritas al wamani en el imaginario de los quechuas modernos del centro-sur andino peruano. El wamani es el espíritu tutelar que habita las montañas [apus] y lagunas altoandinas, se representa con formas humanas, de montañas, lagos y aves; las funciones que se le atribuyen son de protección hacia los pueblos, grupos e individuos, el ganado y la fauna; se solidarizan con los pobres y operan como símbolo articulador de identidades locales y étnicas.

Autor

Néstor Godofredo Taipe Campos

Fuente

Alteritas. Revista de Estudios Socioculturales Andino Amazónicos, N° 13, 2023

Editor

Huamanga [PE] : Universidad nacional San Cristóbal de Huamanga [UNSCH]

Fecha

2023

Formato

pp. 1-23

Identificador

Archivos

H_AN_12073+.jpg

Colección

Citación

Néstor Godofredo Taipe Campos, “Representaciones y atribuciones culturales del wamani en el centro sur andino peruano,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 6 de noviembre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12582.