Navegar por los elementos (422 total)
- Etiquetas: religiosidad indígena
El simio de Dios / Los indígenas y la Iglesia frente ala evangelización del Perú, siglos XVI - XVII
Escritos de historia andina / Pierre Duviols [II]
- I. El Inca Garcilaso [1. El Inca Garcilaso de la Vega, intérprete humanista de la religión incaica -- 2. Sobre el sistema religioso de los Comentarios reales de los Incas -- 3. La problemática representación de Viracocha en los…
Escritos de historia andina / Pierre Duviols [I]
- Presentación - Gérard Borras, Ramón Mujica Pinilla
- Entrevista a Pierre Duviols
- I. Divinidades y representaciones andinas [1. Los nombres quechuas de Viracocha, supuesto “dios creador” de los evangelizadores -- 2. “Punchao”,…
Quipu Virtual / 220
....................................................................
Etiquetas: Arequipa, arquitectura, ciudades, España, fiestas andinas, gestión cultural, historia, literatura, mestizaje, patrimonio cultural, Perú, Puno, religión, religiosidad indígena
Los curacas hechiceros de Jauja
- Primera parte / Historiadores, extirpadores y curacas
- Segunda parte / Escenarios, antecedentes y autoridades [curacas, Francisco de Toledo]
- Tercera parte / Parientes, vecinos y hechiceros [testimonios, querellas]
¡Cultura viva! / Revalorización, identidad y sabiduría del distrito de Marca - Recuay - Ancash
- Presentación
- Introducción
- Resumen
- Agradecimiento
- Geografía, historia y riqueza cultural del distrito de Marca
- Corcora, el curaca marquino
- Transculturación y sincretismo religioso en Marca
- Señorío del Inca y sus…
Etiquetas: Ancash, ayllu, comunidades andinas, corografía, cultura, danza, folklore, historia, identidad, Iglesia, mestizaje, mitos andinos, música, música andina, música religiosa, organización comunal, Perú, religión, religiosidad indígena, territorio, testimonios, tradición oral, transculturación
El Pinkuyllu
De Santiago Mataindios a Tayta Shanti
Canciones de nuestros ancestros inmortales
- Cap. 01. El reto de una antropología a profundidad
- Cap. 02. Historia y contexto : Una introducción al amplio mundo de los yánesha
- Cap. 03. Dentro del mundo yánesha : Una mirada desde la etnología
- Cap. 04. Un mundo de…
Etiquetas: Amazonia, antropología, comunidades amazónicas, cosmovisión, cultura, espiritualidad, etnografía, historia, identidad, investigación, lenguas indígenas, mitos amazónicos, música, música amazónica, música indígena, música religiosa, organización comunal, Pasco, Perú, poder, región amazónica, religión, religión indígena, religiosidad indígena, yánesha, yáneshas
La pachamanca, un ritual de alimentación en los andes peruanos
Espejos y maíz : Temas de la estructura simbólica andina
El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis
- 01. Generalidades. Métodos de reclutamiento. Chamanismo y vocación mística
- 02. Enfermedades y sueños iniciáticos
- 03. La obtención de los poderes chamánicos
- 04. La iniciación chamánica
- 05. El simbolismo del indumento y del…