Navegar por los elementos (215 total)
- Etiquetas: medicina tradicional
Altiplano : ¿Indígenas u obreros? / La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano
Parte 1 : Las identidades de la región Altiplano y las relaciones entre ellas /
- Cap 1 / Discursos, subjetividades e identidades - Denise Y. Arnold
- Cap. 2 / Una (pre)historia de la región altiplánica y su pertinencia actual - Denise Y.…
Etiquetas: afrodescendientes, aimaras, Altiplano, antropología, ayllu, Bolivia, ciudadanía, ciudades, coca, comercio, curanderismo, economía, Estado, etnografía, geopolítica, gobierno local, historia, identidad, ideología, indigenismo, investigación, La Paz, legislación, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, mapas, medicina tradicional, mestizaje, minería, movimiento indígena, movimiento obrero, movimientos sociales, mujer indígena, mujeres, nacionalismo, partidos políticos, Perú, poder, política, quechuas, rebeliones indígenas, religión, religiosidad indígena, teoría, territorio, urus
Médicos y yatiris. Salud e interculturalidad en el Altiplano aymara
Costumbres en torno al parto en la comunidad nativa Camisea del pueblo matsigenka, Cusco, Perú
Guía Etnográfica de la Alta Amazonia
- Mai huna - Irène Bellier
- Yagua - Jean-Pierre Chaumeil
- Ticuna - Jean-Pierre Goulard
Etiquetas: amahuaca, Amazonia, antropología, asháninkas, ashuar, awajún, candoshi, cashinahua, chamanismo, comunidades amazónicas, demografía, etnografía, etnohistoria, geografía, glosario-diccionario, investigación, lenguas indígenas, machiguengas, medicina tradicional, mitos amazónicos, nomadismo-trashumancia, organización comunal, parentesco, Perú, PIACI, población, pueblos indígenas, región amazónica, ritos, shipibos, tikuna, yaguas, yaminahua, yáneshas
Los chopcca de Huancavelica
Etiquetas: antropología, calendario andino, ciclo vital, comercio, comunidades andinas, derecho consuetudinario, economía, educación, etnografía, fiestas andinas, ganadería, gastronomía, Huancavelica, investigación, medicina tradicional, mestizaje, música, música andina, música indígena, organización comunal, Perú, poder, poder local, pueblos indígenas, quechuas, salud, textiles andinos, vestido indígena, vestido tradicional
Indígenas en primera línea frente al cambio climático
Etiquetas: cambio climático, ECMIA, incidencia política, liderazgo, medicina tradicional, mujer indígena, política
Asháninka / Territorio, historia y cosmovisión
Etiquetas: asháninkas, comunidades amazónicas, conocimiento indígena, cosmovisión, cultura, educación, educación bilingüe, evangelización, historia, identidad, interculturalidad, medicina tradicional, mitología, mitos amazónicos, niñez indígena, organización comunal, Perú, proyectos, región amazónica, religión, religión indígena, salud, territorio, terrorismo, testimonios, tradición oral, violencia política, vivienda rural
Capacc Ilacctan Carccac / Apuntes de folklore peruano
3-4
Pueblo Indio / [1986] 3
2
Etiquetas: arte, arte popular, artesanía, asháninkas, Ayacucho, bora, comunicación, comunidades amazónicas, cultura, derechos humanos, desplazados, energía, historieta, Huancavelica, identidad, incidencia política, Junín, medicina tradicional, migración, movimiento indígena, música andina, organizaciones indígenas, pobreza, política, religión, religión indígena, religiosidad indígena, terrorismo, violencia política
Pueblo Indio / [1985] 1
5
Etiquetas: alimentación, alimentos andinos, arte, Ayacucho, ciudadanía, colonialismo, comunicadores indígenas, comunidades amazónicas, comunidades andinas, conquista, democracia, deuda externa, ecología, economía, elecciones, Europa, extractivismo, ideología, incas, incidencia política, liderazgo, literatura indígena, medicina tradicional, movimiento indígena, Oceanía, organización comunal, organizaciones indígenas, partidos políticos, periodismo, Perú, pintura, poesía, política, Tahuantinsuyo, terrorismo
CISA / [1986] 11-12
2
Etiquetas: Amazonia, antropología, Argentina, autonomía, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, comunidades amazónicas, Costa Rica, declaraciones, Ecuador, educación, El Salvador, ese eja, Filipinas, Guatemala, incidencia política, lenguas indígenas, literatura indígena, mapuches, medicina tradicional, México, minería ilegal, movimiento indígena, mujer indígena, narcoterrorismo, niñez indígena, organismos internacionales, organizaciones indígenas, Panamá, Paraguay, Perú, política, pueblos indígenas, territorio, terrorismo, Venezuela, violencia, violencia política, violencia social, yáneshas