Navegar por los elementos (3045 total)

H_P_11037+.jpg
"La vigencia de la pluralidad jurídica en Ecuador es una realidad constitucionalmente reconocida, un reto fundamental para la sociedad pluricultural ecuatoriana, pero su aplicación aún exige superar las cargas ideológicas de dominación que bajo el…

H_M_11039+.jpg
La lucha de las mujeres por el respeto de sus derechos y por la igualdad y equidad en el Ecuador, se origina en el sector rural. Se describen algunos aspectos de la evolución de la participación de la mujer indígena en la vida democrática y política…

F_M_11040+.jpg
"Este estudio analiza la participación de la mujer indígena en el Congreso del Ecuador, partiendo de una mirada general a la participación política de los pueblos indígenas. Asimismo, identificará algunas de las lecciones aprendidas más…

B_P_11038+.jpg
Contenido /
- Presentación
- El Sumak Kawsay tiene que ver con un sistema de vida comunitario - Nina Pacari
- La propuesta es la construcción del estado plurinacional y una sociedad intercultural - Luis Macas
- A quince años se evidencia un…

B_M_11041+.jpg
Contenido /
- Cap. I. Problematizando la ciudadanía : Mirada desde los pueblos indígenas
- Cap. 2. Nuevos actores políticos : El protagonismo del movimiento indígena ecuatoriano
- Cap. III. Tratando de entender el género desde las mujeres…

H_CO_11031+.jpg
Contenido /
- Hacia una teoría del cine indígena
- Lengua y resistencia cultural
- El Estado, la ficción y los medios indígenas
- La narrativa : El guión apolítico es político
- Romper los estereotipos

H_CO_11028+.jpg
En América Latina, los pueblos indígenas han librado recientemente una batalla por su autorrepresentación en los medios audiovisuales y por la apropiación de tecnologías y medios de comunicación. La curva de aprendizaje les permitió utilizar la…

F_CO_11027+.jpg
Contenido /
- Introducción
- 1. Cine indígena, afrodescendiente y políticas de diversidad e interculturalidad
- 2. Iberoamérica : Análisis de datos
- 3. Conclusiones

H_PI_11021+.jpg
Delegación peruana en Foro Permanente de la ONU : Tomasa Rengifo Pua [pdta. de la Federación de Mujeres Shawi del Alto Amazonas, Ysaias Chapay Miguel [asháninka], Tania Pariona Tarqui [quechua, Ñoqanchiq, Chirapaq]

F_PI_11016+.jpg
Principales instrumentos internacionales + cambios constitucionales

F_M_11015+.jpg
"El Estado peruano, muy ajeno a esta constatación ha construido un marco normativo en materia de género, que no toma en cuenta la problemática que enfrenta la mujer indígena, igualmente se ha adherido a un conjunto de instrumentos internacionales,…

S_ED_11011+.jpg
[01]
Parte I : Perú y Río de la Plata /
- "Cada uno ha de recibir la doctrina de manera que la entienda, el español en su lengua y el indio en la suya" : Las normas de predicación en lengua indígena en el arzobispado
de Lima [1545-1606] - Flavia…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2