Estudio basado en una muestra toponomástica de la parte suroriental de la ciudad de Arequipa. Se examinan topónimos presentes aún y otros que fueron renominalizados. Se concluye que el castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua,…
Bosquejo de parte de la historia de las tres lenguas mayores del antiguo Perú, sus emplazamientos iniciales a partir de los cuales se expandieron hasta confluir en
los Andes centro-sureños durante el Período Intermedio Tardío. Se propone que los…
Contenido [1° ed.] /
- Palabras liminares - Rafael Larco Hoyle
- Cap. 01 / Constitución geológica, medio geográfico y división política de la provincia de Arequipa
- Cap. 02 / El factor geográfico
- Cap. 03 / El factor étnico o racial
- Cap. 04…