Navegar por los elementos (277 total)

H_L_9094+.jpg
La narración en los Andes está asociada a la manera como la gente concibe y vive su cotidianidad y la expresa como poética andina. Su comprensión supone cuatro aspectos : [1] los relatos orales aparecen soldados a la comprensión del ser cultural…

H_L_9093+.jpg
La academia no explica por qué en los textos quechuas encontramos mitos, hualinas, watuchikuna [adivinanzas], simbolismo de las plantas [papa, maíz], de los animales, entre otras nociones acerca de la salud, la enfermedad, la distribución social, el…

S_P_9007+.jpg
[01]
Primera parte - Movimientos indígenas y procesos sociopolíticos nacionales /
- Capítulo 1. Ecuador: movilización indígena y transformación del escenario político
- Capítulo 2. Bolivia: crisis estatal y protagonismo de los movimientos…

S_P_8991+.jpg
[01]
Parte 1 : Las identidades de la región Altiplano y las relaciones entre ellas /
- Cap 1 / Discursos, subjetividades e identidades - Denise Y. Arnold
- Cap. 2 / Una (pre)historia de la región altiplánica y su pertinencia actual - Denise Y.…

S_LN_8941+.jpg
Trabajo presentado en el simposio de sociolingüística del 41° Congreso de Americanistas[México DF, set. 1974]. Un ampliación se presentó en el 73° encuentro anual de la American Anthropological Association [México DF, nov. 1974]

S_LN_8892+.jpg
Análisis de la traducción [quechua-castellano] como práctica cultural

S_AN_8866+.jpg
Estudio etnohistórico sobre la posible relación entre el ritual, la organización social, el calendario solar y metáforas visuales y verbales. Esta interrelación se puede comprender mediante el empleo de flores en los tocados de hombres jóvenes y…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2