Navegar por los elementos (1809 total)
- Colección: Folletería
Ordenar por:
El cultivo de las algas
La industria alimenticia en China continental tendrá un notable desarrollo, y el alga se tomará, debido a su bajo costo, un lugar como alimento popular
Etiquetas: alimentación, alimentos, biotecnología, China, industrias, pesca, piscicultura, políticas públicas
Cultivo y creación de los recursos pesqueros
"Para poder evaluar el papel de la piscicultura en la futura producción de alimentos hay que estudiarla cuidadosamente desde muchos puntos de vista. Para ésto, lo importante es examinar los principios básicos de la piscicultura, no los detalles del…
La pesquería de la "macha"
La distribución geográfica de la macha, está desde la Bahía Sechura [Perú] a Isla Chiloe [Chile], siendo las localidades peruanas de Pisco, Lomas, Ocoña, Camaná, Quilca, La Ranchería, las áreas de captura. de éstas, las zonas de mayor productividad…
La pesquería de la "macha"
Se destaca la importancia alimenticia de este molusco y la necesidad de una mayor promoción para incentivar su consumo.
Etiquetas: alimentación, alimentos, biotecnología, industrias, Perú, pesca, recursos biogenéticos, recursos naturales
PEBIAN
Balance del programa PEBIAN :
"...En la zona del Alto Napo [departamento de Loreto], en 1975 comienza el Programa Bilingüe Intercultural del Alto Napo – PEBIAN por la iniciativa del grupo de misioneros católicos de Angoteros en coordinación con la…
"...En la zona del Alto Napo [departamento de Loreto], en 1975 comienza el Programa Bilingüe Intercultural del Alto Napo – PEBIAN por la iniciativa del grupo de misioneros católicos de Angoteros en coordinación con la…
PEBIAN, una propuesta que nace en la ribera
En los años 60, los pueblos indígenas del Vicariato Apostólico San José del Amazonas vieron llegar un misionero canadiense, Juan Marcos Mercier, que decidió surcar el río Napo y establecerse en Angoteros, donde permaneció alrededor unos cincuenta…
Cartografía histórica de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- 1. Dinámica de la creación de las Áreas Naturales Protegidas en la Amazonía ecuatoriana
- 2. Evolución en el reconocimiento de territorios indígenas en la Amazonía ecuatoriana
- 4. Consideraciones…
- Presentación
- Introducción
- 1. Dinámica de la creación de las Áreas Naturales Protegidas en la Amazonía ecuatoriana
- 2. Evolución en el reconocimiento de territorios indígenas en la Amazonía ecuatoriana
- 4. Consideraciones…
Etiquetas: Ecuador, Estado, geografía, mapas, población, política, pueblos indígenas, reservas naturales, territorio
El chigüire y los mosquitos
"Con esta publicación queremos rendir un homenaje a nuestro querido y recordado amigo Cleto Castillo, quien nació y vivió en la comunidad de Palmarito de Guachara en el estado Apure, parte del territorio ancestral del pueblo pumé [o yaruro] de…
Un mosquito enamorado
"Los warao constituyen hoy en día uno de los pueblos indígenas más numerosos de Venezuela. Conocidos como un pueblo pacífico y hospitalario, excelentes navegantes y artesanos, habitan desde hace miles de años en el delta del Orinoco. Para los…
¿Por qué nace la organización indígena ORKIWAN?
"En Monterrico de Angoteros se desarrolló durante los días 29 y 30 de agosto del 2014 el XVIII CONGRESO ORKIWAN. Casi una treintena de apus, acompañados de líderes y lideresas, entre ellos los profesores bilingües se dieron cita como todos los años…
¿Cuál es la situación actual de la agenda política de los pueblos indígenas del río Napo?
Breve recuento de los procesos organizativos de lo pueblos kichwa [napuruna, kichwaruna...] del río Napo, desde 1972, así como de sus principales puntos de agenda política.
Ref. : Organización Kichwaruna Wankurina del Alto Napo [ORKIWAN] ;…
Ref. : Organización Kichwaruna Wankurina del Alto Napo [ORKIWAN] ;…