"¿Cuántas lenguas indígenas existen en el Perú? es una pregunta que se esperaría puedan responder los lingüistas. Pero la cosa no es así. Los lingüistas tienen distintas opiniones al respecto porque discernir sobre cuándo estamos ante una lengua o…
"... tres ejes caracterizan el pensamiento de Silvia Rivera Cusicanqui y le dan un perfil definido a su contribución al pensamiento crítico en los Andes y en América Latina..." [concepto “colonialismo interno”; propuestas innovadoras y radicales…
Elvira García y García imprimió a su experiencia magisterial la influencia de la "Escuela Nueva", tendencia educativa que buscaba ser una alternativa a la escuela tradicional centrada en el memorismo mecanicista y el intelectualismo receptivo. …
"Este artículo explora el cine indígena en general en los “hojaldrados” contextos entre el “ser” y los “devenires” de la indigenidad [desde los movimientos culturales, socioeconómicos, epistemológicos, políticos,históricos, estéticos y…
Este texto, centrado en un personaje de la conquista de la Amazonia peruana, forma parte de una pronta publicación cuyo título es "Amazonía : El río tiene voces. Imaginario y modernización". Su principal motivación es llamar la atención sobre un…
Propuesta teórica de interpretación de la literatura sobre, y desde la Amazonia; visión diacrónica y sincrónica de los imaginarios construidos sobre la flora, la fauna y sobretodo, sus habitantes [vista parcial : Cap. 1]
Se plantea que el espacio amazónico es “altamente transformacional” [Rivière] y que se vive en él una frecuente inestabilidad ontológica que difumina las fronteras entre las especies. Enmarcado en el ámbito de los estudios ecocríticos, este texto…
Contenido /
- Cap. 1. Lo indígena [ref. : sumak kawsay]
- Cap. 2. Una genealogía de lo indígena
- Cap. 3. Lo indígena, lo no-indígena y la descolonización
- Cap. 4. Filosofía indígena
Sobre la inexistencia de una narrativa indigenista en el Paraguay, siendo paradójicamente un país totalmente bilingüe. El indio y el mundo indígena han quedado relegados en el Paraguay [a 1989] , casi exclusivamente, a la literatura etnográfica.