La producción peruana de cacao es reconocida por la calidad y diversidad de sus sabores y aromas. De milenario origen amazónico y probada utilización desde hace por lo menos 5200 años, este cultivo recién ha sido visible para el desarrollo agrario en…
Contenido /
- Diversidad genética del cacao en el Perú - Evert Thomas, Sixto Iman, Rachel Atkinson, Diego Zavaleta, Carlos Rodriguez, Sphyros Lastra, Edgardo Murrieta, Abel Farfan, Juan Castro, José Ramírez, Angelo Samanamud, Cleydi Paredes, Karina…
Apoyados en la metodología cualitativa, se usan técnicas como la observación y recolección de información para determinar el aporte sustancial de este producto en desarrollo a la economía peruana.
Experiencia realizada en las dos parcelas demostrativas experimentales de
cacao; realizada y conducida por el Equipo Técnico del CIPCA, en el marco del
Proyecto “Fortalecimiento de la competitividad de la Asociación de Pequeños/as
Productores/as…
Se muestra el escenario de investigación y desarrollo tecnológico nacional e internacional, para dar a conocer las nuevas tecnologías, tendencias y los liderazgos tecnológicos enfocados al cultivo de cacao, a través del análisis de patentes,…
Liberteño dedicó su vida a la investigación de las algas altoandinas en el país. El gobierno alemán lo becó a fin de que contribuya a la producción de estas proteínas en los laboratorios. En el Perú, abundan en lagos y lagunas / Las antiguas…
Los humedales son ecosistemas frágiles e importantes que, a pesar de su gran biodiversidad, se conoce poco sobre la diversidad de mamíferos. Por ello, en este estudio se documenta la diversidad y abundancia de los mamíferos pequeños de cuatro…
Descripción taxonómica de un ejemplar tipo de la maca obtenido en set. 1989 en Huarancaca, [Cerro de Pasco], como Lepidium peruvianum Chacon sp. nov., especie nueva para el género Lepidium [CRUCIFERA] [...] Igualmente presenta el estudio fitoquímico…
Contenido /
- Introduction : A meeting of two different worlds : Camote and kümara
- Indigenous food sovereignty
- The weaving of the khipu model : An indigenous knowledge-based research framework
- Together, we grow : Quechua and mâori…
Se presenta una reflexión sobre lo mucho que se le atribuye al nopal [Opuntia spp.], y lo poco que se ha documentado científicamente sobre el mismo. Cactácea de zonas áridas y semiáridas, con gran diversidad de especies y amplia distribución…
El papel central que el maíz ha desempeñado en la historia de Mesoamérica es indiscutible, sin embargo poco se habla del proceso de nixtamalización que le confiere un alto valor nutritivo y cambios funcionales extraordinarios, y que es clave en la…