Navegar por los elementos (85 total)
- Etiquetas: fuerzas militares
El hombre y los Andes / Homenaje a Franklin Pease G.Y.
Tomo 01 /
- Presentación - Salomón Lerner Febres
- Introducción - Javier Flores Espinoza
- Nota de los editores
- El pasado andino como profesión y como vocación : La (etno)historia de Franklin Pease G.Y. - Marco Curatola Petrocchi
-…
Etiquetas: Argentina, arqueología, bibliografía, Bolivia, colonialismo, conocimiento indígena, crítica, crónicas, cronistas, cronistas indios, cronistas mestizos, Cusco, economía, etnohistoria, fuentes históricas, fuerzas militares, género, historia, historia precolombina, historia republicana, historia virreinal, identidad, incas, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, literatura, mestizaje, metalurgia, minería, mujeres, museos, patrimonio cultural, Perú, poder, Potosí, psicología, Reducciones, religiosidad precolombina, tecnología, teoría, textiles, textiles precolombinos, viajeros
Centralismo y descentralización en Ayacucho
Ludwig Huber
9
El poder provincial en el imperio inka
El estudio de los imperios antiguos
Etiquetas: arqueología, demografía, Estado, fuerzas militares, historia, historia precolombina, Huancayo, incas, Junín, Perú, poder, política, territorio
Amazonia Indígena / 9
Editorial
2
La igualdad de las mujeres en la República : Una promesa por cumplir
Palabras preliminares
Hildebrando Castro-Pozo Chávez
[Asháninkas, narcotráfico y violencia política]
Asháninkas piden armas para aplastar a Sendero / Kitoniro, uno de los mejores guerreros, ha prometido derrotar a sediciosos para devolver paz a sus tierras / Ejército de 4 mil indígenas lanzará gran ofensiva contra sus bases
Francisco…
Creación de Región San Martín / Conflicto asháninka
San Martin / Del pueblo su huelga
[exigencia de creación de la Región San Martín]
[Cambio, N° 99, 18 ene.1990, pp. 11]
Pronunciamiento / Federación de Comunidades Nativas Yanesha - FECONAYA
- Deslinde de haber coordinado con militares, acciones en el río Pichis, con pueblo asháninka
- Elección de nuevo Cornesha, Aníbal Francisco Coñivo
Etiquetas: asháninkas, fuerzas militares, organizaciones indígenas, Perú, política, violencia, violencia política, yáneshas
1978 : El indio a la hora del indianismo
Etiquetas: Bolivia, campesinado, censos, cine, cine indígena, ciudadanía, colonialismo, comunidades amazónicas, comunidades andinas, corrupción, crítica, democracia, fuerzas militares, historia, iconografía indígena, ideología, ideólogos indianistas, indianismo, indigenismo, partidos políticos, población, política, pueblos indígenas, racismo, teoría, tesis