[01]
Volumen 1 / Literaturas orales y primeros textos coloniales
Juan Carlos Godenzzi [coord.]
Carlos Garatea [ídem.]
.................................................
-Presentación - Milagros Saldarriaga Feijóo
- Prefacio a la colección. Las…
Se presenta los diferentes conjuntos étnicos llamados moxos identificables en la colonia temprana a lo largo y ancho de la geografía del Antisuyu, más allá de su tradicional identificación con los pueblos arawak del Mamoré, demostrando que el término…
En la Biblioteca Arata de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, se conserva un diccionario chiquitano que comprende más de 600 páginas en folio, adquirido entre 1888 y 1904 por el bibliófilo argentino Pedro N. Arata (1849-1922). A…
Comúnmente los nombres propios del incario, así como los de carácter institucional, se consideran de origen quechua. Se intenta demostrar, mediante la "biografía" de dos de tales nombres, que contrariamente a lo que se piensa, son de procedencia…
El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina. Se examinan topónimos de la parte suroriental de la ciudad presentes aún y otros que fueron renominalizados, concluyendo en la confirmación de la hipótesis sobre la…
Contenido /
- Introducción
- Ricardo Palma : El primer lexicógrafo peruano
- Avant la lettre tras la emancipación del Perú
- Ricardo Palma: Lexicografía y proyección internacional
- Palma contra Arona: Líneas no tan paralelas en la…
[01]
Parte novena / La etapa inca [1438 - 1532 d.C.] - [continuación]
- Cap. XI. Gobierno : Formas de administración estatal
- Cap. XII. EL sistema vial y el transporte
- Cap. III. Organización social
- Cap. XIV. La vida conyugal
- Cap.…
Se ofrece una idea general sobre la alimentación tradicional de los indios peruanos hasta la tercera década el siglo XX, en particular, de la zona andina [quechuas, aimaras]
Se analiza el interés contemporáneo por la nueva propuesta del Buen Vivir en el campo discursivo del desarrollo sustentable. Qué actores sostienen este discurso, cuál es su construcción histórica, derivada de la combinación de principios cosmológicos…