Contenido /
- Cap. 1 / Lenguas prequichuas del callejón interandino
- Cap. 2 / La presencia del quichua en el Ecuador
- Cap. 3 / Rasgos peculiares del quichua ecuatoriano dentro de la familia quechua
- Cap. 4 / Estado de la cuestión sobre…
La arqueología ha definido a Wari como cultura, estado e imperio. En este artículo se busca contribuir a dar sentido y contenido a lo conocido como Wari.
Propuesta teórica para los andes centrales y centro sur, que plantea la definición de estado teocrático andino, una institución socioeconómica y sociopolítica temprana generada por un grupo social dominante que basó su control y explotación de la…
En este artículo, desde nuestra perspectiva arqueológica, queremos contribuir a darle sentido y contenido a lo conocido como Wari. Se encuentra empíricamente que este contiene una serie de manifestaciones de lo que podríamos llamar en términos…
Sobre el evento : "La Noche de la Filosofía / La guerra y la paz / En homenaje al tricentenario de Immanuel Kant". Realizado el 19 abr. 2024 en el CCPUCP [San Isidro] y Teatro Vichama [Villa El Salvador], Lima.
Contenido /
- Presentación - Ramón Mujica Pinilla
- Introducción / El mesianismo andino [ref. : Taki Onqoy -- Juan Santos Atahualpa -- Túpac Amaru II -- El mito de Inkarrí]
- Cap. 1 / Ezequiel Ataucusi Gamonal y la Asociación Evangélica de la…