Navegar por los elementos (463 total)
- Etiquetas: antropología
Ordenar por:
Perú Indígena 4
[01]
Editorial
Carlos Monge M.
3
Editorial
Carlos Monge M.
3
Perú Indígena 2
[01]
Editorial / Muestra misión
José Antonio Encinas
3-6
Editorial / Muestra misión
José Antonio Encinas
3-6
De morenos y cruceros : Religión popular, intercambio y cosmovisión
La cultura y hábitos de la población de Tacna, muestra la existencia de un vínculo primigenio entre la cuenca del Titicaca y la costa surperuana. Su religión, objeto de estudio del presente trabajo, expresa las características de la cultura aymara,…
Artesanía en madera [Huamanga]
La autora intuye que la categoría de obra de arte puede detectarse a través de “atributos” o formulaciones “artísticas”. Aunque imprecisa, identifica que las diferencias entre “arte” y “artesanía” se definen más por la diferencia entre el ámbito de…
Artesanía en piedra de Huamanga
Variada aplicación de la piedra de Huamanga, especialmente en la fabricación de figurillas religiosas [nacimientos, santos, santas, iglesias, etc.]. Se analiza cuantitativamente la producción y comercio de las esculturas de piedra en Huamanga, su…
Retablo ayacuchano
Tesis de bachiller en Antropología Social de la Universidad San Cristóbal de Huamanga sustentada en 1977, pionera en aplicar entrevistas de campo a los retablistas, y en reconocer la estética independiente de los retablos ayacuchanos.
El mundo cultural andino en las publicaciones del Seminario de Historia Rural Andina [1968-2015]
Balance del aporte de 50 años de publicaciones del ISHRA, a las ciencias sociales y humanas del Perú. Proyecto fundado y dirigido por el historiador Pablo Macera. Tres grandes bloques cronológicos : 01. estudios de carácter multidisciplinario…
Etiquetas: antropología, arte, arte popular, comunicación, economía, educación bilingüe, gestión, historia, investigación, pedagogía-docencia, Perú, sociología, tradición oral
Tuno: el curandero
Se presenta el mundo del curanderismo norteño de tradición familiar en la ciudad de Trujillo, a través de la figura de don Eduardo Wilfredo Calderón Palomino, conocido como "Tuno el curandero". Gushiken encuentra que los elementos centrales en la…
Etiquetas: antropología, chamanismo, cultura, curanderismo, investigación, medicina tradicional, Perú, región costeña, religión, testimonios, Trujillo
¿Una re-antropologia de los movimientos indígenas?
Qué hacer entonces cuando una CONAIE ecuatoriana, una CSUTCB boliviana ponen en jaque a los gobiernos nacionales y se convierten en su oposición mas importante, sea como interlocutores o como opositores? SE intenta discutir las politicidades de los…
Definiendo el folclor : Identidades mestizas e indígenas en movimiento
Contenido /
1. Clase, raza y etnicidad en el Perú y Cuzco
2. El indigenismo y los comienzos de la "folclorización" de la música y danza andinas
3. El pasado inca y el presente folclórico convergen en el cuzqueñismo
4. Concursos, festivales y el…
1. Clase, raza y etnicidad en el Perú y Cuzco
2. El indigenismo y los comienzos de la "folclorización" de la música y danza andinas
3. El pasado inca y el presente folclórico convergen en el cuzqueñismo
4. Concursos, festivales y el…
Etiquetas: antropología, comunicación, Cusco, danza, fiestas andinas, folklore, identidad, incas, mestizaje, Perú, sociología, teatro, vestido tradicional
Quipu Virtual / 192
Navegaciones peruanas
....................................................................
....................................................................
Etiquetas: Amazonia, antropología, arte, arte moderno, biografía, fotografía, fuerzas militares, geografía, historia, investigación, Perú
El sueño de los záparas : Patrimonio onírico de un pueblo de la Alta Amazonia
Reconstrucción identitaria y construcción política de un pueblo kichwa hablante de la Alta Amazonia, entre Perú y Ecuador, denominado desde la década de 1990 [en el lado ecuatoriano], "zápara". En el lado peruano, esta etnia se denominaba "alamas" o…