Navegar por los elementos (4136 total)

H_PI_10319+.jpg
Después de un repaso de los principales hitos de la organización política de los chiquitanos para reclamar por territorios indígenas, soslayada en la imagen tradicional y jesuítica de la Chiquitania [por sus Misiones], se analizan las posibles causas…

Hom&Amb_1993_28_EC_5375.JPG
[01]
- Introducción
-Introducción - Jefferson Mecham
5-12

Hom&Amb_1994_30_EC_5376.JPG
Violaciones de derechos en la Amazonia ecuatoriana / las consecuencias humanas del desarrollo petrolero /
- Reconocimientos
- Declaración - Rafael Pandam [CONAIE]
- Prefacio - Matthew Nimetz
- Prefacio - Vicente Pólit Montes de Oca [DECENMA]
-…

H_A_11383+.jpg
Sobre la Casa de la Cultura del Perú : "...debemos recordar que existió una Comisión Nacional de Cultura creada con la misión de 'encauzar, fomentar y difundir la cultura en todos sus aspectos dentro del ámbito nacional'. Se estableció mediante el…

H_L_9061+.jpg
Peculiar recurso discursivo de un cronista barroco del virreinato del Perú : Un elogio de las mujeres criollas de la ciudad de Arequipa, que se transforma en una vindicación general de los pobladores indígenas

H_LN_10330+.jpg
Desde los estudios de Alfredo Torero, se suele considerar que el quechua ecuatoriano-colombiano procede de una variedad antiguamente hablada en la costa central del Perú e introducida en Ecuador mediante un comercio marítimo en una época anterior al…

H_LN_10723+_[2].jpg
Al referirse a la "lengua llamada quichua" o simplemente a la "lengua quichua", los españoles reutilizaron el endónimo inca qhichwa simi o "lengua de los valles". Esta expresión designaba la koiné quechua que se formó y propagó en los valles…

H_P_9058+.jpg
Aspectos fundamentales de la concepción socialista de Mariátegui

H_F_9533+.jpg
Contenido /
1.- Oráculos y estados
2.- El apu Pariacaca
3.- Los otros Pariacaca en Huaroichirí ; parentelas sagradas y genealogías
4.- Los otros Pariacac en el Chinchaysuyu
5.- Los oráculos del mundo andino en el tiempo de los inca
6.-…

F_M_5979.jpg

H_AN_11695+.jpg
"El grupo shiwiar pertenece a la familia lingüística jivaro, está ubicado en los ríos Tigre y Corrientes [y afluentes] del departamento de Loreto. Los shiwiar son parecidos a los achuar del río Pastaza y afluentes, pero se diferencian de estos por…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2