Navegar por los elementos (136 total)
- Etiquetas: aimaras
El katarismo
Diferentes interpretaciones sobre el katarismo. Discusiones desde una perspectiva indianista
Etiquetas: aimaras, Bolivia, campesinado, crítica, historia, ideología, ideólogos indianistas, indianismo, katarismo, movimiento indígena, poder, política, pueblos indígenas, teoría
El katarismo bajo la lupa : Combates por la representación
.........................................
Etnicidad y poder en los países andinos
- Introducción - Christian Büschges, Guillermo Bustos, Olaf Kaltmeier
- I. Enfoques generales [La etnicidad como recurso político. Etnizaciones y de-etnizaciones de lo político en la América Andina y Asia del Sur - Christian Büschges --…
Etiquetas: aimaras, Bolivia, ciudadanía, Colombia, Constitución, Ecuador, Estado, historia, historia republicana, identidad, ideología, Iglesia, incidencia política, movimiento indígena, Perú, poder, política, pueblos indígenas, quechuas, región andina, religión, religiosidad indígena, teoría, violencia social
Monografía del departamento de Puno
- Prólogo
- Advertencia
- Reminiscencias históricas [1. La evolución social -- 2. Desde la insurrección de Tupac Amaru hasta la revolución federal -- 3. Las tendencias federalistas -- 4. Monumento histórico : Sillustani, Quenallata,…
Etiquetas: agricultura, aimaras, Altiplano, caminos, ciclo vital, corografía, cultura, demografía, desarrollo, economía, fauna, flora, folklore, ganadería, geografía, historia, historia republicana, historia virreinal, identidad, medio ambiente, mestizaje, minería, población, pueblos indígenas, Pukara, Puno, quechuas, recursos naturales, territorio, trabajo, transporte
Apuntes para la historia de los puquina hablantes
Etiquetas: aimaras, Altiplano, arqueología, historia, historia precolombina, incas, lenguas indígenas, lingüística, pueblos indígenas, puquina, quechuas
Relatos de violencia y muerte indígena en la frontera andina del norte de Chile [siglo XX]
Etiquetas: aimaras, Chile, ciudadanía, Estado, extractivismo, mercado, minería, pueblos indígenas, quechuas, región andina, testimonios, trabajo, violencia, violencia social
Medicina aymara
"Sacerdotes" y "médicos" en la sociedad aymara [los Yatiri - Paqo - Laiqa y los Qolliri - Usuiri - Thaliri, en la sociedad aymara]
Domingo Llanque
7-38
Una historia del pensamiento indianista Ukhamawa Jakawisaxa
[ref. : MITKA]
Sariri / Los llameros y la construcción de la sociedad colonial
- Primera parte. Descubriendo a los pastores. Movilidad, memoria y política
- Segunda parte. Potosí. Los llameros en una sociedad de mercado
- Tercera parte. Oruro. Los llameros en una sociedad de mercado
Lo transnacional / Instrumento y desafío para los pueblos indígenas
Introducción / Globalización, transnacionalización y pueblos autóctonos
Françoise Morin
Roberto Santana
7-24
Etiquetas: aimaras, Bolivia, Brasil, chamanismo, Chile, Colombia, comunicación, cultura, demografía, desplazados, Estados Unidos, globalización, identidad, inuit, México, migración, organizaciones indígenas, Perú, política, pueblos indígenas, territorio, TICs, yánesha
José Antonio Encinas y la educación indígena de los aimaras y quechuas : Puno 1900 – 1932
.........................................................
Etiquetas: aimaras, Altiplano, educación, educación indígena, historia, indigenismo, jóvenes, jóvenes indígenas, niñez, niñez indígena, pedagogía-docencia, Perú, política, Puno, quechuas