Navegar por los elementos (422 total)
- Etiquetas: religiosidad indígena
Ordenar por:
Amauta 15
[01]
El proletariado del espíritu
Luis Aragón
3-5
El proletariado del espíritu
Luis Aragón
3-5
Etiquetas: crítica, cuento, cultura, Derecho, dictadura, economía, educación, ensayo, España, folklore, ideología, indigenismo, literatura, México, modernismo, música, periodismo, Perú, poesía, política, pueblos indígenas, religiosidad indígena, Venezuela
Trajes típicos de Amazonas
Danzas y trajes folclóricos de todas las provincias de Amazonas [Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza, Bongará, Condorcanqui, Sur de Amazonas]
Perú Indígena 24-25
[01]
Notas biográficas /
- Señor Presidente Constitucional de la Republica, Arquitecto Fernando Belaúnde Terry.
Señor Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas, Ing. Miguel Ángel Cussianovich
Valderrama
1-6
Notas biográficas /
- Señor Presidente Constitucional de la Republica, Arquitecto Fernando Belaúnde Terry.
Señor Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas, Ing. Miguel Ángel Cussianovich
Valderrama
1-6
El uso de las lenguas indígenas en el teatro colonial. El ejemplo del quechua
Se examina de qué manera la lengua quechua fue utilizada en las artes, y particularmente en el arte dramático para la evangelización, a lo largo del período virreinal. Los religiosos españoles emplearon la lengua de los Incas en su teatro de…
El nuevo indio
[01]
"El nuevo indio"
4-10
"El nuevo indio"
4-10
Los incas y la fiesta de la situa
La Situa, fiesta celebrada por los incas, es mencionada en diversos documentos de los siglos XVI y XVII. Uno de ellos es el relato de Cristóbal de Molina, cuyo escrito es el más completo y detallado en comparación a los demás cronistas. Se ofrece un…
De morenos y cruceros : Religión popular, intercambio y cosmovisión
La cultura y hábitos de la población de Tacna, muestra la existencia de un vínculo primigenio entre la cuenca del Titicaca y la costa surperuana. Su religión, objeto de estudio del presente trabajo, expresa las características de la cultura aymara,…
Artesanía en piedra de Huamanga
Variada aplicación de la piedra de Huamanga, especialmente en la fabricación de figurillas religiosas [nacimientos, santos, santas, iglesias, etc.]. Se analiza cuantitativamente la producción y comercio de las esculturas de piedra en Huamanga, su…
Retablo ayacuchano
Tesis de bachiller en Antropología Social de la Universidad San Cristóbal de Huamanga sustentada en 1977, pionera en aplicar entrevistas de campo a los retablistas, y en reconocer la estética independiente de los retablos ayacuchanos.
La isla Taquile : Agricultura, tejidos y diseños
Se analiza la principal actividad artesanal de la isla de Taquile, el tejido. Características más importantes de estos tejidos, como los diseños-escritura bordados en los finos mantos . Estos signos son parte de un sistema de comunicación, una forma…
Estampas huancavelicanas
[01]
Prólogo a la segunda edición
11-16
Prólogo a la segunda edición
11-16
Etiquetas: arte, arte indígena, arte mestizo, artesanía, calendario andino, ciclo vital, etnografía, fiestas andinas, fiestas populares, Huancavelica, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, literatura, literatura indígena, Perú, quechua, religión, religiosidad indígena, teatro, teatro quechua, testimonios, tradición oral
Quipu Virtual / 200
Doscientos nudos
....................................................................
....................................................................