Navegar por los elementos (760 total)

H_P_11148+.jpg
Sendero Luminoso ha sido uno de los grupos sediciosos más violentos de la historia del siglo XX en Hispanoamérica. En este trabajo se reflexiona sobre algunos de los aspectos ideológicos, estratégicos y operativos que motivaron este fenómeno : La…

F_P_11154+.jpg
Breve resumen de los principales panoramas críticos sobre la vida y obra de Abimael Guzmán y su PCP Sendero Luminoso, a propósito de los 25 años de su captura [1992-2017], con énfasis en los aportes y límites de "Abimael Guzmán, El sendero del…

B_P_11153+.jpg
Contenido /
- Los comienzos
- Primera parte. La reconstitución del Partido Comunista del Perú
- Continuación de la lucha contra el revisionismo y por la reconstitución del Partido

B_P_11152+.jpg
Autobiografía de Abimael Guzmán Reinoso, fundador del PCP Sendero Luminoso, activo en acciones terroristas sediciosas entre 1980 y 1992, y en acciones políticas de captura del poder usando el sistema democrático, hasta el presente.

B_P_11149+.jpg
Biografía de parte, en formato literario. Se basa en buena medida en las entrevistas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación [CVR ]

H_A_11143+.jpg
Arte textil en el pueblo de Chochcoconda, distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad. Doña Paulina Alfaro a sus 81 años, es usuaria del programa Pensión 65, y participa activamente en los Encuentros de Saberes…

B_P_11142a+.jpg
El autor es creador del GEIN y planificador de las 10 operaciones de inteligencia que condujo a la captura el 12 de septiembre de 1992 del líder terrorista Abimael Guzmán Reynoso "Presidente Gonzalo", cerrando una página sangrienta en la historia…

ECH-S_M_11141+.jpg
Esta investigación aporta información para promover la participación e incidencia de mujeres y juventudes indígenas en el contexto de Beijing+30, así como para guiar las futuras acciones y compromisos de los Estados. Documenta la situación y…

F_DH_11138+.jpg
"Viven en un área superior al tamaño de Puerto Rico. Son cinco pueblos aislados que habitan en la región amazónica norte de Perú, fronteriza con Ecuador. La superficie cubre unos 14 mil Km2. Su existencia fue reconocida por el Estado peruano en…

H_SO_11105+.jpg
Se ofrece una primera reflexión sobre la conformación de clases sociales subalternas (proletariado y campesinado) entre 1870 y 1970 en la selva baja norte del espacio amazónico peruano. Dos hechos marcan el inicio y fin de esta centuria : El boom…

B_LN_11103+.jpg
Las propuestas de especialistas en ambas lenguas sirvieron de fundamento lingüístico para los respectivos alfabetos oficiales. Estos estudios muestran un trabajo riguroso, que sigue una metodología de investigación tanto en la obtención y recojo de…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2