Navegar por los elementos (473 total)
- Etiquetas: religiosidad indígena
Las antiguas gentes del perú
VID / Sisa Yuyo - Flor de campo
El sisa yuyo es una hortaliza silvestre con la cual se prepara un guiso. Esta comida se consume ritualmente en la ceremonia “Muchuy Waraka” para espantar la hambruna. "...El 2 de febrero espantábamos la hambruna con guiso de…
Etiquetas: agricultura, alimentos andinos, Ayacucho, calendario andino, capacitación, cine indígena, comunicación, comunicadores indígenas, comunidades andinas, conocimiento indígena, fiestas andinas, formación audiovisual, Iglesia, jóvenes indígenas, nutrición, Perú, proyectos, pueblos indígenas, quechuas, religiosidad indígena, testimonios, video
Yllapa Usno : Rituales de libación, culto a ancestros, y la idea del Ushnu en los Andes según los documentos coloniales de los siglos XVI-XVII
Illas y conopas dentro de la ritualidad pastoril
Ullquis
Etiquetas: arte indígena, camélidos, campesinado, Perú, religión, religión indígena, religiosidad indígena, ritos
El culto a las yllas en Huánuco Pampa : Entre la luna y el puquial
Illas y mollos / Catálogo
..............................................
Etiquetas: Altiplano, arqueología, cosmovisión, cultura, historia precolombina, identidad, Perú, Pukara, Puno, religión, religión indígena, religiosidad indígena, testimonios
Los campesinos herbolarios callawayas
- Presentación
- 1. Introducción
- 2. Situación de salud en Bolivia
- 3. Características de la zona callawaya
- 4. Historia callawaya
- 5. Difusión de la práctica callawaya
- 6. Concepciones de la medicina tradicional callawaya
-…
El ritual del parto en los Andes
..................................
Etiquetas: Andes, capacitación, conocimiento indígena, cosmovisión, glosario-diccionario, investigación, lenguas indígenas, maternidad, medicina, medicina tradicional, mujer indígena, partería, Perú, políticas públicas, quechua, quechuas, religión, religiosidad indígena, ritos, salud, salud reproductiva, tesis
La rama dorada
- Al lector
- Prefacio
- I. El rey del bosque
- II. Reyes sacerdotales
- III. Magia simpatética
- IV. Magia y religión
- V. El dominio mágico del tiempo
- VI. Reyes magos
- VII. Encarnación humana de los dioses
- VIII. Reyes…
Etiquetas: agricultura, alimentos, América, antropología, Asia, chamanismo, cuento, cultura, cultura funeraria, Egipto, ensayo, espiritualidad, Europa, Grecia, literatura, Mesoamérica, mitología, religión, religión indígena, religiosidad indígena, ritos, Roma, salud, tradición oral
VID / Pachamama kawsay quwaqninchik - Madre tierra que nos da la vida
Para nuestros pueblos indígenas la relación con la Madre Tierra es sinónimo de respeto y reciprocidad, pues es ella la que nos da la vida y nos provee una diversidad de alimentos. Pachamama Kawsay Quwaqninchik nos muestra la…
VID / Ruwayninchik - Nuestra labor
Trabajo comunitario de la trilla de trigo en el ayllu o comunidad de Pujas