El espíritu del del complejo ambiente ribereño de la Amazonia peruana se percibe en las obras de Arturo Hernández [1903-1970] : "Sangama" [1942], "Selva trágica" [1954] y "Bubinzana "[1960]. A partir del enfoque de la semiología novelística y…
En el Perú, desde la época colonial, las relaciones económicas y sociales entre la población autóctona y el elemento occidental han sido caracterizadas por una gestión asimétrica del poder y de los recursos. En la región amazónica esto ha pasado en…
Dedico / A los hombres de la Selva. Mis hermanos, que habitan esa Tierra verde, bregando a todo brazo y viviendo mal; esperanzados sólo en sus propias fuerzas y cuyos cuerpos de bronce son calcinados por el sol de todo el día, y azotados por el…
I. Los testamentos de Arguedas
Un balazo en la sien
Un peán a la revolución
La literatura comprometida
La literatura, un sucedáneo
Un malentendido
El dilema de un conservador cultural
La revolución…
"En sus novelas "La casa verde" [1966], "El hablador" [1987] y "Lituma en los Andes" [1993] Mario Vargas Llosa refuerza las visiones dominantes sobre la Sierra y la Selva peruanas que las muestran como los reinos de la barbarie y el salvajismo,…
Entre la diversa y prolija narrativa de Mario Vargas Llosa, la Amazonia peruana tiene un sitio relevante. Ese interés ha quedado plasmado en novelas como La casa verde, Pantaleón y las visitadoras y El hablador. El objeto de este trabajo es la…
"La perla del Huallaga". Juan Rodríguez Pérez. Lima [PE] : Pasacalle, 2023, 3° ed. [1° : 2011], 147 p.
.........................................................
El canon vigente en Colombia ha ignorado y no ha reconocido las representaciones amazónicas como hito clave de la historiografía literaria nacional. Con esta disertación doctoral, se analizan y valoran cuatro novelas : "En el corazón de la América…