En 1943, con casi 40 años a cuestas, Carlos Montenegro escribió un ensayo que fue publicado un año después, con el sugestivo título de "Nacionalismo y coloniaje : Su expresión histórica en la prensa de Bolivia". Ese libro devino muy pronto en obra…
El indigenismo como movimiento literario, cultural, ideológico y político constituye un hito, una referencia obligada de nuestra tradición cultural y literaria nacional. Su debate no se reduce ni limita a las primeras décadas del siglo XX, etapa…
Contenido /
- La recepción del indigenismo - 2 [1. El indigenismo - 2 como determinación histórica -- 2. El indigenismo - 2 como heterodoxia cultural y fenómeno de frontera -- 3. La identificación total del indigenismo - 2 con lo indio]
- La…
Se propone un recorrido por diferentes hechos sociales y políticos que contribuyeron a la formación de un espacio de cine indígena en el entramado estatal de la provincia del Chaco. Se destacan tres hitos claves, articulando lo que ocurría a nivel…
Entre las décadas de 1960 y 1980 se desarrolló en México un cine etnográfico que se fue escindiendo del indigenismo asimilacionista, planteando marcos más plurales de interrelación entre pueblos indígenas, antropólogos y cineastas. Se propone un…
Se expone y reflexiona sobre la imagen del indio en el cine mexicano. Analiza su trasformación simbólica y representativa, desde la década de 1930 hasta 1970. El propósito de este trabajo es reflexionar, no solo sobre la imagen del indio en el…
Contenido /
- Marco socio-histórico
- El arribo del cinematógrafo
- Años de conmoción
- Pasos inciales del cine boliviano
- El problema social en la literatura
- Consolidación del espectáculo cinematográfico
- La Generación del Centenario
-…
Contenido /
- Prólogo
- Introducción
- Primer momento. Lo indígena manifestado por la providencia [1. Hernán Cortés -- 2. Fray Bernardino de Sahagún -- 3. Lo indígena como elemento trágico]
- Segundo momento. Lo indígena manifestado por la…
Reseña del libro de Gonzalo Portocarrero, "Profetas del Odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Luminoso" [Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, 2012, 258 p.].
[Ref. : Abimael Guzmán ; PCP Sendero Luminoso]
"Profetas del Odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Luminoso". Gonzalo Portocarrero. Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, 2012, 258 p.
[Ref. : Abimael Guzmán ; PCP Sendero Luminoso]