Conquista y comida
Dublin Core
Título
Conquista y comida
Consecuencias del encuentro de dos mundos
Descripción
[01]
Advertencia a la tercera edición
Virginia Guedea
9-10
Advertencia a la tercera edición
Virginia Guedea
9-10
[02]
Prólogo
Janet Long Towel
11-13
Prólogo
Janet Long Towel
11-13
[03]
I. La comida en España y América a fines del siglo XV /
- La cocina precolombina en España - Xavier Domingo
- La comida andina antes del encuentro - Plutarco Naranjo Vargas
- Los europeos se encuentran con la tradición andina - Sophie D. Coe
- Intercambios y transformaciones alimentarias en Venezuela colonial : Diversidad de panes y de gente - José Rafael Lovera
- La comida cubana - Marta Vesa Figueras
- El consumo de insectos entre los aztecas - Julieta Ramos-Elorduy, José Manuel Pino Moreno.. 15-101
I. La comida en España y América a fines del siglo XV /
- La cocina precolombina en España - Xavier Domingo
- La comida andina antes del encuentro - Plutarco Naranjo Vargas
- Los europeos se encuentran con la tradición andina - Sophie D. Coe
- Intercambios y transformaciones alimentarias en Venezuela colonial : Diversidad de panes y de gente - José Rafael Lovera
- La comida cubana - Marta Vesa Figueras
- El consumo de insectos entre los aztecas - Julieta Ramos-Elorduy, José Manuel Pino Moreno.. 15-101
[04]
II. El encuentro de dos comidas /
- Cultura y contacto : El choque de dos cocinas mundiales - George Armelagos
- La fusión de dos comidas - Alfred W Crosby
- La comida como signo. Los encuentros culinarios en América - Nina M. Scott
- El encuentro de dos cocinas: México en el siglo XVI - Luis Alberto Vargas, Leticia E. Casillas
103-168
II. El encuentro de dos comidas /
- Cultura y contacto : El choque de dos cocinas mundiales - George Armelagos
- La fusión de dos comidas - Alfred W Crosby
- La comida como signo. Los encuentros culinarios en América - Nina M. Scott
- El encuentro de dos cocinas: México en el siglo XVI - Luis Alberto Vargas, Leticia E. Casillas
103-168
[05]
III. El intercambio de productos alimentarios /
- América en Europa después de 1492 - Janet Long Towell
- Leguminosas alimenticias de grano. Su origen en el Nuevo Mundo, su adopción en el Viejo - Lawrence Kaplan, Lucille N Kaplan
- Las cucurbitáceas en la alimentación de los dos mundos - Rafael Lira, Robert Bye
- El dulce intruso. El azúcar en el Nuevo Mundo - Sidney W Mintz
- Aves van, aves vienen: el guajolote, la gallina y el pato - Doris Heyden, Ana María L. Velasco
- El misterio del maíz - Stanley Brandes
- El pan de maíz y el pan de trigo. Una lucha por el dominio del panorama alimentario urbano colonial - Virginia García Acosta
- La vainilla, orquídea dorada de las Américas - Patricia Rain
- Origen y virtudes del chocolate - Martín González de la Vara
169- 308
III. El intercambio de productos alimentarios /
- América en Europa después de 1492 - Janet Long Towell
- Leguminosas alimenticias de grano. Su origen en el Nuevo Mundo, su adopción en el Viejo - Lawrence Kaplan, Lucille N Kaplan
- Las cucurbitáceas en la alimentación de los dos mundos - Rafael Lira, Robert Bye
- El dulce intruso. El azúcar en el Nuevo Mundo - Sidney W Mintz
- Aves van, aves vienen: el guajolote, la gallina y el pato - Doris Heyden, Ana María L. Velasco
- El misterio del maíz - Stanley Brandes
- El pan de maíz y el pan de trigo. Una lucha por el dominio del panorama alimentario urbano colonial - Virginia García Acosta
- La vainilla, orquídea dorada de las Américas - Patricia Rain
- Origen y virtudes del chocolate - Martín González de la Vara
169- 308
[06]
IV. EL sincretismo alimenticio /
- Plantas alimenticias zapotecas : Transformación de dos culturas - Ellen Messer
- La influencia del contacto en la comida campesina mixteca - Esther Katz
- La comida en Tzintzuntzan, Michoacán : Tradiciones y transformaciones - Robert V. Kemper
- Los alimentos cotidianos del mexicano o de tacos, tamales y tortas. Mestizaje y recreación - José N Iturriaga
309-407
IV. EL sincretismo alimenticio /
- Plantas alimenticias zapotecas : Transformación de dos culturas - Ellen Messer
- La influencia del contacto en la comida campesina mixteca - Esther Katz
- La comida en Tzintzuntzan, Michoacán : Tradiciones y transformaciones - Robert V. Kemper
- Los alimentos cotidianos del mexicano o de tacos, tamales y tortas. Mestizaje y recreación - José N Iturriaga
309-407
[07]
V. Las bebidas alcohólicas antes y después del encuentro /
- Pulque y evangelización.El caso de fray Manuel Pérez (1713) - Sonia Corcuera
- Mezcales, pulques y chinguiritos - Teresa Lozano Armendares
- Bebidas fermentadas indígenas : Cacao, pozol, tepaches, tesgüino y tejuino - Javier Taboada Ramírez
409-448
V. Las bebidas alcohólicas antes y después del encuentro /
- Pulque y evangelización.El caso de fray Manuel Pérez (1713) - Sonia Corcuera
- Mezcales, pulques y chinguiritos - Teresa Lozano Armendares
- Bebidas fermentadas indígenas : Cacao, pozol, tepaches, tesgüino y tejuino - Javier Taboada Ramírez
409-448
[08]
VI. Religiosas, recetarios y refranes /
- Libros de cocina y cultura en la América Latina temprana - John C. Super
- Los hallazgos gastronómicos: bibliografía de cocina en la Nueva España y el México del siglo XIX - Josefina Muriel, Guadalupe Pérez San Vicente
- Prácticas alimenticias en los conventos de mujeres en la Puebla del siglo XVIII - Rosalva Loreto López
- La comida en el refranero mexicano: un estudio contrastivo - Herón Pérez Martínez
449-528
VI. Religiosas, recetarios y refranes /
- Libros de cocina y cultura en la América Latina temprana - John C. Super
- Los hallazgos gastronómicos: bibliografía de cocina en la Nueva España y el México del siglo XIX - Josefina Muriel, Guadalupe Pérez San Vicente
- Prácticas alimenticias en los conventos de mujeres en la Puebla del siglo XVIII - Rosalva Loreto López
- La comida en el refranero mexicano: un estudio contrastivo - Herón Pérez Martínez
449-528
[09]
Ilustraciones
Ilustraciones
Autor
Janet Long [coord.]
Editor
México DF [MX] : Universidad nacional Autónoma de México [UNAM]
Fecha
2018 [2° reimpresión de 3° ed.]
Formato
542 p.
Identificador
B_H_11770+
Archivos
Colección
Citación
Janet Long [coord.], “Conquista y comida,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 2 de septiembre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12265.