[01]
Volumen 1 / Literaturas orales y primeros textos coloniales
Juan Carlos Godenzzi [coord.]
Carlos Garatea [ídem.]
.................................................
-Presentación - Milagros Saldarriaga Feijóo
- Prefacio a la colección. Las…
Elaboración intelectual de Alejandro Lipschutz Friedman sobre el indigenismo en relación con su propia concepción del marxismo. El contexto histórico inicia en 1940 [Congreso de Pátzcuaro, México] y culmina en 1973 [golpe militar en Chile]. La…
Contenido /
- Introducción
- 1. Un campo indigenista transnacional y "casi profesional" : La apertura en Pátzcuaro [1940] de un espacio por y para los indigenistas - Laura Giraudo
- 2. El indigenismo guatemalteco : Atrapado entre la promesa del…
Durante el sexenio cardenista la atención de los problemas de las poblaciones indígenas ganó un nuevo espacio en la administración federal : El Departamento de Asuntos Indígenas. En el discurso político, ello constituía el resultado del interés del…
Contenido /
- Prólogo - Manuel Gamio
- 01. El problema social de los indios triques de Oaxaca
- 02. El régimen alimenticio y el mejoramiento indígena
- 03. La asistencia pública y el desarrollo biológico del indígena
- 04. La discriminación…
Se hace un balance general de la relación entre la Teología de la Liberación (TL) y la realidad histórica signada por la violencia a la que se enfrentaron los más destacados representantes de la pastoral de esta corriente latinoamericana durante el…
Se analiza cómo se organiza el discurso teológico en los últimos números de Cristianismo y Revolución, teniendo en cuenta la evolución de los artículos de contenido doctrinal y el contexto socio-histórico específico.
Se revisa la publicación Boletín Titikaka que constituye un testimonio del impacto del "arte nuevo" y del de las corrientes "renovadoras", socializantes, indigenistas de la época en un nivel provinciano. Esta publicación da fe no sólo de la…
Firmadas con el seudónimo “Diego Kunurana”, Demetrio Peralta Miranda [Puno, 1910 – Lima, 1971], dio a conocer un conjunto de xilografías que aparecieron entre 1927 y 1930 en las páginas del Boletín Titikaka, la famosa publicación puneña de vanguardia…