"Yawar Fiesta se publica en su totalidad por primera vez en el año 1941 y será reeditada dos veces más en los años 1958 y 1968 bajo la supervisión de Arguedas, que realiza una serie de cambios en el texto [...] Analizar dichos cambios textuales a la…
Contenido /
- Un tiempo convulso
- Una nueva historia
- Entre la permanencia y el cambio
- La comunidad: núcleo conflictivo
- La narrativa indigenista y la comunidad
- La novela indigenista : Historia de un mundo interferido
- El mito de la…
Contenido /
- Primer ensayo / Hacia una imagen del autor y de su obra. Una incursión en el drama de recepción de la narrativa de Arguedas [1. En torno a la fama póstuma de Arguedas -- 2. Aquel año de 1965 -- 3. En Lima, con los doctores [en torno a…
Se busca identificar los motivos del reconocimiento tardío y póstumo del aporte de Arguedas en el campo de la antropología. El argumento central es que el concepto de mestizo manejado por la etnografía de Arguedas implicaba una crítica profunda de…
El presente documento tiene como unos de sus objetivos, hacer un recuento crítico de lo que a nuestro juicio, han sido las principales miradas analíticas del conflicto mapuche en Chile, en el último tiempo.
Antonio León Pinelo, el primer bibliógrafo del derecho indiano, es también el primer apologista de la selva tropical peruana y sudamericana en su crónica tardía, "El Paraíso en el Nuevo Mundo", escrita en 1656 pero inédita hasta 1943 en que la…
Prólogo iniciático al primer tomo de la primera re-impresión después tres siglos, de la obra "El Paraíso en el Nuevo Mundo" de Antonio de León Pinelo [1650], publicada bajo los auspicios del Comité del IV Centenario del Descubrimiento del…
León Pinelo trató de demostrar en su obra que el Paraíso terrenal fue un lugar real y que estuvo en América del Sur. Una vez superada la dificultad geográfica, le quedaba otra aún mayor, la histórica. Dado que el Jardín del Edén se encuentra en…
"La autonomía de los pueblos originarios/indígenas como problema epistemológico" fue el título de una ponencia en el encuentro internacional de estudiantes de Sociología en Iquique [1994]. Cinco años más tarde, Curín y Valdés publicaron o “A los…