"...Aunque comunidades ancestrales como la Asháninka, la Nomatsiguenga y la Kakínte domesticaron el cultivo local y fueron las primeras en utilizarlo hace cientos de años en San Martín de Pangoa, años más tarde, en esta misma zona, iniciativas…
En los testimonios de los misioneros jesuitas, la población nativa de Moxos se caracteriza por su fuerte inclinación hacia la guerra. ¿Cómo es posible, sin embargo, que un pequeño número de religiosos pudiera domar a una gran población de guerreros…
"La presente propuesta tiene como objetivo el estudio de dos textos con componentes de literatura indígena venezolana –Escrito de Salvaje [1993] y Costado Indio [2001]– del escritor Gustavo Pereira, con el fin de redescubrir los elementos poéticos…
Se analiza la obra del investigador sanmarquino Carlos Gutiérrez-Noriega en el debate sobre las implicancias sanitarias del consumo de la hoja de coca en la población peruana. Se examina la influencia de la evidencia generada por el autor, en los…
"El objetivo de esta intervención es de considerar cómo el desarrollo de una categorización ontológica del archivo audiovisual autóctono en Abya Yala [o América Latina] –en este caso a base de los datos que aportan los festivales especializados de…
Propuesta teórica para los andes centrales y centro sur, que plantea la definición de estado teocrático andino, una institución socioeconómica y sociopolítica temprana generada por un grupo social dominante que basó su control y explotación de la…
En este artículo, desde nuestra perspectiva arqueológica, queremos contribuir a darle sentido y contenido a lo conocido como Wari. Se encuentra empíricamente que este contiene una serie de manifestaciones de lo que podríamos llamar en términos…