Navegar por los elementos (10722 total)

H_LN_10317+.jpg
El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina. Se examinan topónimos de la parte suroriental de la ciudad presentes aún y otros que fueron renominalizados, concluyendo en la confirmación de la hipótesis sobre la…

H_AR_10320+.jpg
Contenido /
- Introducción
- Primero los amautas
- Las antiguallas de los cronistas mistianos [Arequipa]
- Fuentes arqueológicas
- Los petroglifos de La Caldera
- Petroglifos de Pajchana
- Arte plumario
- Excepcional arte rupestre
- Otros…

B_LN_10322+.jpg
Contenido /
- Introducción
- Ricardo Palma : El primer lexicógrafo peruano
- Avant la lettre tras la emancipación del Perú
- Ricardo Palma: Lexicografía y proyección internacional
- Palma contra Arona: Líneas no tan paralelas en la…

H_PI_10316+.jpg
Los mapuche-lafkenche iniciaron un movimiento social después de la Ley General de Pesca y Acuicultura [Ley 18.892, 1991], que no señalaba la presencia de los sujetos indígenas en las costas chilenas. Después de más de una década de negociaciones, se…

H_PI_10315+.jpg
Elaboración intelectual de Alejandro Lipschutz Friedman sobre el indigenismo en relación con su propia concepción del marxismo. El contexto histórico inicia en 1940 [Congreso de Pátzcuaro, México] y culmina en 1973 [golpe militar en Chile]. La…

S_PI_10312+.jpg
Contenido /
- Introducción
- 1. Un campo indigenista transnacional y "casi profesional" : La apertura en Pátzcuaro [1940] de un espacio por y para los indigenistas - Laura Giraudo
- 2. El indigenismo guatemalteco : Atrapado entre la promesa del…

S_AN_10311+.jpg
Colección de textos que aborda los fenómenos culturales como sistemas significativos; como grandes texturas de causas y efectos, y lo hace situándolos en "marcos locales de conocimiento" en forma de ensayos variados que puedan ir más allá de la…

H_P_10313+.jpg
Durante el sexenio cardenista la atención de los problemas de las poblaciones indígenas ganó un nuevo espacio en la administración federal : El Departamento de Asuntos Indígenas. En el discurso político, ello constituía el resultado del interés del…

H_F_10307+.jpg
El estudio de los valores del indianismo permite conocer los fundamentos del modo de vida de los pueblos originarios [...] El interés por exponer las virtudes teóricas del indianismo tiene como cometido trascender su interpretación sólo ideológica al…

H_F_10306+.jpg
La Iglesia puso reiteradamente en duda su labor de evangelización en el Perú, acusando a los indios de seguir siendo tan idólatras como antes y su catolicismo sólo una fachada hipócrita. La historiografía ha asumido esta justificación del poder…

H_A_10308+.jpg
Se pretende identificar la presencia de discursos indianistas en las historietas de Julio y Erick Valdes R., así como en la obra de Julio Berríos. Fueron seleccionadas las historietas Kavek y Tolák, El joven guerrero maya. Ambas dedicadas a la…

B_PI_10310+.jpg
Contenido /
- Prólogo - Manuel Gamio
- 01. El problema social de los indios triques de Oaxaca
- 02. El régimen alimenticio y el mejoramiento indígena
- 03. La asistencia pública y el desarrollo biológico del indígena
- 04. La discriminación…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2