Perú : El Problema Agrario en Debate

Dublin Core

Título

Perú : El Problema Agrario en Debate

Descripción

[01]
Tema 1. Gestión de recursos naturales, biodiversidad y superación de la pobreza /
- Recursos Naturales y lucha contra la pobreza: ¿Una articulación posible? Una aproximación desde el derecho ambiental y el concepto de sostenibilidad - Manuel Pulgar Vidal
- Interacción entre pobreza y recursos naturales : Los productores de rumiantes menores en la costa norte del Perú - Abelardo Rodríguez, Raúl Álvarez
- Bienes comunes enraizados : Descripción densa de dos casos de manejo comunitario en la Amazonia peruana - Percy Summers, Danny Pinedo
- Recursos naturales y políticas públicas en el conflicto agrominero de Tambogrande - Gina Alvarado
- Biodiversidad cultivada : Una estrategia campesina para superar la pobreza y relacionarse con el mercado - Ricardo Claverías, Cristóbal Quispe
- Aspectos sociales de los proyectos de desarrollo de conservación de suelos y manejo de recursos naturales - Milagros Valenzuela, Engelbert Barreto
- Los incentivos en el manejo de suelos y agua : Un estudio de casos en la sierra sur - Augusto Cavassa y César Bedoya [MASAL]
- Gestión del espacio agrícola [aynokas] y agrobiodiversidad en papa [Solanum spp] y Quinua [Chenopodium quinoa wild]en las comunidades campesinas de Puno, Perú - Alipio Canahua, Mario Tapia, Antonio Ichuta, Zacarías Cutipa
[02]
Tema 2. Agua, instituciones y desarrollo agrario en el Perú/
- La investigación social sobre el manejo del agua de riego en el Perú : Una mirada a conceptos y estudios empíricos - Eduardo Zegarra
- Sostenibilidad social de los sistemas de riego por aspersión - Donaldo Pinedo, Tonicer Churata
- La co-propiedad de la tierra, el derecho de uso de agua y el derecho de asociación, en las organizaciones de usuarios del norte de Perú - Antoinette Kome
- Institucionalidad del riego en el Valle de Mala : Las reglas de operación de los usuarios regantes de Calango - Julio Chávez
- Riego campesino : Formas organizativas de regantes en comunidades andinas del Cusco - José Solís
[03]
Tema 3. Pueblos, villas y ciudades intermedias, gobiernos locales, procesos y dinámicas de descentralización y articulación de los espacios /
- Espacio, poder y mercado: Preguntas actuales para una vieja agenda- Jaime Urrutia
- Las guerras del Tulumayo y las transformaciones del poder local en el marco de la guerra contrasubversiva en Concepción, Junín - Juan Carlos Guerrero
- Plazas centrales e intermedias en Madre de Dios : Del descubrimiento de Fitzcarrald [1893] al último censo [1993] - Julio Lossio
- Los límites para la concertación y descentralización en un contexto de autoritarismo: La mesa de concertación de Huanta durante el fujimorismo - Javier Ávila
- Familias campesinas y articulaciones económico políticas: El distrito de San Marcos al inicio del Proyecto Antamina - Guillermo Salas
[04]
Tema 4. . Mesa especial de descentralización de servicios
- El trabajo educativo y la descentralización : Reflexiones desde dos experiencias - Patricia Ames
- Flujos de información en áreas rurales : Punto de partida para intervenciones con tecnologías de información y comunicación - Juan Fernando Bossio
- Impacto de los caminos rurales sobre las estrategias de obtención de ingresos de los hogares - Ricardo Fort y Fernando Aragón

Autor

Manuel Pulgar-Vidal [ed.]
Eduardo Zegarra [ídem.]
Jaime Urrutia [ídem.]

Editor

Lima [PE] : Seminario Permanente de Investigación Agraria [SEPIA] / Serie : SEPIA IX - Puno

Fecha

2002

Formato

710 p.

Identificador

Archivos

S_MA_12022+.jpg

Colección

Citación

Manuel Pulgar-Vidal [ed.], Eduardo Zegarra [ídem.], y Jaime Urrutia [ídem.], “Perú : El Problema Agrario en Debate,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 28 de octubre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12529.