Miradas del aislamiento y del contacto : Una crónica sobre los llamados mashco piro
Dublin Core
Título
Miradas del aislamiento y del contacto : Una crónica sobre los llamados mashco piro
Descripción
"...Cuando los pueblos indígenas en aislamiento demuestran la decisión de no establecer relaciones físicas con otras poblaciones, las políticas de protección asumen—a mi modo de ver, muy acertadamente—que esta decisión debe ser respetada y garantizada mediante la protección territorial, evitando así los riesgos que existen para ellos ante el contacto físico con otras poblaciones [de los cuales, el más crítico e inmediato se revela en términos de salud]. Pero cuando estos pueblos muestran evidencias de estar promoviendo interacciones con otras poblaciones, el tema es más complejo. Aquí se presenta el reto de ejercer la protección de una población en un estado de vulnerabilidad crítica ante el contacto con foráneos, junto con el respeto a su decisión de establecer sus propias agendas de vida [...] Se estima que la mayor parte del territorio que ocupan los mashco piro se encuentra categorizado bajo algún nivel de protección territorial tanto en Perú como en Brasil. En el Perú, su desplazamiento comprende áreas de las Reservas Indígenas Mashco Piro y Murunahua, las Reservas Territoriales Madre de Dios y Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, los Parques Nacionales Manu y Alto Purús, la Reserva Comunal Purús y la Concesión para la Conservación Los Amigos. En Brasil, comprende áreas del Parque Estadual Chandless y la Estación Ecológica Rio Acre..."
Autor
Luis Felipe Torres Espinoza
Fuente
Tipití, V. 16, N° 1, 2018
Editor
¿Helsinski? : [FI] : Society for the Anthropology of Lowland South America [SALSA]
Fecha
2018
Formato
pp. 88-102
Identificador
H_PI_12004+
Archivos
Colección
Citación
Luis Felipe Torres Espinoza, “Miradas del aislamiento y del contacto : Una crónica sobre los llamados mashco piro,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 24 de octubre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12504.
