Shiwiar

Dublin Core

Título

Shiwiar
Identidad étnica y cambio en el Río Corrientes

Descripción

[01]
Introducción. La escena etnográfica
7-21
[02]
Cap. 1. Antecedentes históricos /
- Exploración y conquista
- Período colonial
- Los grupos amazónicos en Perú durante el periodo republicano
- La actual situación de los grupos jibaro en Perú [Aguaruna -- Huambisa -- Achuar]
23-49
[03]
Cap. 2. Transformaciones en la sociedad jibaro shiwiar desde 1949
51-88
[04]
Cap. 3. Shamanismo, mito, magia y definiciones nativas de cultura y sociedad /
- La estética y el orden social
- El shamanismo y las organización de las facciones políticas [La boa (Anaconda) y la sachavaca (Tapir) -- Nungkui Núwa (La mujer de tierra) -- Etsa (el Sol)]
89-128
[06]
Cap. 4. El dominio político -económico /
- Subsistencia y economía de los jíbaro shiwiar
- la conducción política en las comunidades jíbaro shiwiar
185-228
- la organización de facciones políticas
- Diálogo ceremonial
- Las múltiples fuentes del poder
129-184
[07]
Cap. 5. La clasificación de personas : El parentesco consanguíneo, matrimonio, endogamia y etnicidad
185-228
[08]
Conclusión
229-236
[09]
Apéndices /
- 1. Términos de parentesco de los grupos jíbaro, para fines comparativos
- 2. Nota de pronunciación
237-239

Autor

Charlotte Seymour Smith

Editor

Lima-Quito [PE-EC] : Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica [CAAAP] ; Abya Yala

Fecha

1988

Formato

254 p.

Identificador

B_AN_11718+

Descarga

Archivos

B_AN_11718+.jpg

Colección

Citación

Charlotte Seymour Smith, “Shiwiar,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 21 de agosto de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12213.