Incaísmo y costumbrismo en la escena lírica peruana del siglo XX : Los casos de Mariano Béjar y Benigno Ballón Farfán

Dublin Core

Título

Incaísmo y costumbrismo en la escena lírica peruana del siglo XX : Los casos de Mariano Béjar y Benigno Ballón Farfán

Descripción

"En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco [Puno 1893- Lima 1969] que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán [Arequipa, 1898-1957] que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad."

Autor

Zoila Vega Salvatierra

Fuente

Per Musi - Scholarly Music Journal [General Topics], V. 24, 2023

Editor

Belo Horizonte [BR] : Universidade Federal de Minas Gerais [UFMG] : Escola de Música

Fecha

2023

Formato

pp. 1-27

Identificador

Archivos

H_A_11545+.jpg

Colección

Citación

Zoila Vega Salvatierra, “Incaísmo y costumbrismo en la escena lírica peruana del siglo XX : Los casos de Mariano Béjar y Benigno Ballón Farfán,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 12 de julio de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12021.