Desde los años cincuenta del siglo pasado, la literatura sobre lo indígena se inclina por perspectivas menos esquemáticas, alejándose de la visión europeizada, de reivindicación política tan afín al indigenismo. En la década de los ochenta, tras el…
En el mundo virreinal el término "indio" designó a los naturales que pagaban tributo. Hoy los indios se identifican según grupo étnico [maya, mapuche, quechua...] y marcadores culturales fluctuantes, mientras en los escenarios políticos nacionales e…
[01]
Parte 1 : Las identidades de la región Altiplano y las relaciones entre ellas /
- Cap 1 / Discursos, subjetividades e identidades - Denise Y. Arnold
- Cap. 2 / Una (pre)historia de la región altiplánica y su pertinencia actual - Denise Y.…
Contenido /
- Cap 1 / Intelectuales, reformistas y revolucionarios. Los orígenes del discurso criollo sobre el temor al indio y su inferioridad [ref. : Rebelión de Túpac Amaru, visión criolla del indio]
- Cap. 2 / Emancipación y caudillismo : La…
Estudio de los orígenes y usos de dos compilaciones de ornamentos indígenas y prehispánicos –El arte peruano en la Escuela de Elena Izcue [Perú] y Método de dibujo de Adolfo Best Maugard [México]– , como fuentes que enriquecen las investigaciones…
En "Los Ríos Profundos" José María Arguedas presenta la música como tema central de la realidad Andina. Ensayo que examina cómo la representación arguediana de la música refleja las tensiones sociales en los Andes, y cómo viene a ser vinculada con…