Navegar por los elementos (4317 total)

H_L_9093+.jpg
La academia no explica por qué en los textos quechuas encontramos mitos, hualinas, watuchikuna [adivinanzas], simbolismo de las plantas [papa, maíz], de los animales, entre otras nociones acerca de la salud, la enfermedad, la distribución social, el…

ECH-S_M_9089+.jpg
[01]
Antecedentes -Surgimiento de la Escuela Global de Liderazgo de Mujeres Indígenas / Myrna Cunningham Kain – Nicaragua - Miskito

ECH-S_M_9088+.jpg
[01]
Antecedentes -Surgimiento de la Escuela Global de Liderazgo de Mujeres Indígenas / Myrna Cunningham Kain – Nicaragua - Miskito

ECH-S_M_9087+.jpg
[01]
Antecedentes -Surgimiento de la Escuela Global de Liderazgo de Mujeres Indígenas / Myrna Cunningham Kain – Nicaragua - Miskito

ECH-S_M_9086+.jpg
[01]
Antecedentes -Surgimiento de la Escuela Global de Liderazgo de Mujeres Indígenas / Myrna Cunningham Kain – Nicaragua - Miskito

H_P_9074+.jpg
En el mundo virreinal el término "indio" designó a los naturales que pagaban tributo. Hoy los indios se identifican según grupo étnico [maya, mapuche, quechua...] y marcadores culturales fluctuantes, mientras en los escenarios políticos nacionales e…

H_P_9073+.jpg
Se plantea el problema de la articulación entre el Estado moderno y los pueblos indígenas, analizando algunos casos y datos del Estado de Oaxaca, México.

H_P_9072+.jpg
Las culturas indígenas, con sus propias identidades, tradiciones, costumbres, organización social y cosmovisión nunca tuvieron un lugar en el proceso de "construcción de la nación" en América Latina. Las políticas indigenistas estatales de los años…

H_P_9071+.jpg
Dos factores de análisis : a) El conflicto étnico ha servido sobre todo de soporte a la oposición política de las organizaciones indígenas; b) La frecuencia e intensidad de la conflictividad indígena ha sido en gran medida una construcción mediática,…

H_P_9070+.jpg
Se plantea que el texto constitucional vigente es producto de una redacción monocultural, excluyente y de una estructura disfuncional, que será re-escrito en una Asamblea Constituyente [2006] con mayor participación social y con una democracia más…

H_P_9068+.jpg
El indianismo boliviano traza los límites políticos del adentro y del afuera : La sociedad dominante de corte occidental mestiza [afuera] y la mayoritaria sociedad india realmente existente.
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2