II Reunión iberoamericana de mujeres indígenas
Dublin Core
Título
II Reunión iberoamericana de mujeres indígenas
Memoria
Descripción
Contenido /
- Resumen Ejecutivo
- Presentación
- Ceremonia de invocación
PRESENTACIONinstitucional
- Los objetivos de la II Reunión Iberoamericana de Mujeres Indígenas - Hortencia Hidalgo
- Hay avances en cuanto a la participación política, pero muchos son resultado del trabajo de las organizaciones de mujeres- Myrna Cunningham
PRIMER PANEL : Los grandes retos para lograr la participación política de las mujeres indígenas en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe
- El Gobierno argentino decidió jerarquizar la agenda de género y creó el primer Ministerio de Mujeres - Elizabeth Gómez Alcorta
- Nicaragua destaca enfoque intercultural e inclusivo de sus políticas en el que las mujeres indígenas son las protagonista - Jessica Leiva
- Bolivia destaca ocho normas y asegura que estas se construyen “desde abajo, “desde el pueblo y las personas afectadas” - Miriam Huacani
- Con la cuota indígena y la Ley de paridad, Perú espera mejorar la representación de las mujeres indígenas en la vida política - Grecia Rojas Ortiz
- En Venezuela se garantiza la participación de las mujeres en la toma de decisiones - María Soledad Gonzáles
- En Belice se forma una coalición de defensores masculinos para sensibilizar a los hombres con el fin de cambiar actitudes - Thea García Ramírez
- Ecuador destaca la participación de las mujeres indígenas en la construcción de políticas públicas, pero admite que aún tiene retos y compromisos pendientes Isabel Espinosa Ortega
- México destaca cinco programas para reducir las desigualdades estructurales y las múltiples formas de exclusión que afectan a las mujeres indígenas - Anabel López Sánchez
- El Gobierno de Colombia incluyó en su Plan Nacional de Desarrollo seis líneas de acción dirigidas hacia las mujeres indígenas - Nenffi Porras
- La Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres de Costa Rica y la distribución del tiempo, riqueza y poder - Yensy Herrera
- En Guatemala hay necesidad de visibilizar a las mujeres indígenas mayas, garífunas y xincas como ciudadanas sujetas de derechos - Lilian Karina Xinico
- Se avanzó mucho, pero queda por dar respuesta a cómo super la discriminación epistémica - Belkis Izquierdo Torres
SEGUNDO PANEL : El compromiso de las Agencia del Sistema de las Naciones Unidas con la garantía de los derechos de las mujeres indígenas
- Presentación - Otilia Lux de Coti
- Hay una deuda histórica, social, económica, política y cultural con las mujeres indígenas - Gladys Acosta
- Es imperativo umplir con el marco normativo internacional que salvaguarda los derechos humanos y los derechos colectivos de las mujeres indígenas - Nidya Pesántez
- El UNFPA realineó su trabajo y se enfoca en quienes están más atrás en esta región y cumplir el mandado de la agenda 2030 - Harold Robbinson Davis
- Palabras finales-Otilia Lux de Coti
CONCLUSIONES de la II Reunión Iberoamericana de Mujeres Indígenas
- Hay muchos resultados esperanzadores, en normativas y en incorporar a las mujeres indígenas en la institucionalidad estatal, pero hay también muchos retos - Myrna Cunningham
- Resumen Ejecutivo
- Presentación
- Ceremonia de invocación
PRESENTACIONinstitucional
- Los objetivos de la II Reunión Iberoamericana de Mujeres Indígenas - Hortencia Hidalgo
- Hay avances en cuanto a la participación política, pero muchos son resultado del trabajo de las organizaciones de mujeres- Myrna Cunningham
PRIMER PANEL : Los grandes retos para lograr la participación política de las mujeres indígenas en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe
- El Gobierno argentino decidió jerarquizar la agenda de género y creó el primer Ministerio de Mujeres - Elizabeth Gómez Alcorta
- Nicaragua destaca enfoque intercultural e inclusivo de sus políticas en el que las mujeres indígenas son las protagonista - Jessica Leiva
- Bolivia destaca ocho normas y asegura que estas se construyen “desde abajo, “desde el pueblo y las personas afectadas” - Miriam Huacani
- Con la cuota indígena y la Ley de paridad, Perú espera mejorar la representación de las mujeres indígenas en la vida política - Grecia Rojas Ortiz
- En Venezuela se garantiza la participación de las mujeres en la toma de decisiones - María Soledad Gonzáles
- En Belice se forma una coalición de defensores masculinos para sensibilizar a los hombres con el fin de cambiar actitudes - Thea García Ramírez
- Ecuador destaca la participación de las mujeres indígenas en la construcción de políticas públicas, pero admite que aún tiene retos y compromisos pendientes Isabel Espinosa Ortega
- México destaca cinco programas para reducir las desigualdades estructurales y las múltiples formas de exclusión que afectan a las mujeres indígenas - Anabel López Sánchez
- El Gobierno de Colombia incluyó en su Plan Nacional de Desarrollo seis líneas de acción dirigidas hacia las mujeres indígenas - Nenffi Porras
- La Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres de Costa Rica y la distribución del tiempo, riqueza y poder - Yensy Herrera
- En Guatemala hay necesidad de visibilizar a las mujeres indígenas mayas, garífunas y xincas como ciudadanas sujetas de derechos - Lilian Karina Xinico
- Se avanzó mucho, pero queda por dar respuesta a cómo super la discriminación epistémica - Belkis Izquierdo Torres
SEGUNDO PANEL : El compromiso de las Agencia del Sistema de las Naciones Unidas con la garantía de los derechos de las mujeres indígenas
- Presentación - Otilia Lux de Coti
- Hay una deuda histórica, social, económica, política y cultural con las mujeres indígenas - Gladys Acosta
- Es imperativo umplir con el marco normativo internacional que salvaguarda los derechos humanos y los derechos colectivos de las mujeres indígenas - Nidya Pesántez
- El UNFPA realineó su trabajo y se enfoca en quienes están más atrás en esta región y cumplir el mandado de la agenda 2030 - Harold Robbinson Davis
- Palabras finales-Otilia Lux de Coti
CONCLUSIONES de la II Reunión Iberoamericana de Mujeres Indígenas
- Hay muchos resultados esperanzadores, en normativas y en incorporar a las mujeres indígenas en la institucionalidad estatal, pero hay también muchos retos - Myrna Cunningham
Autor
Osvaldo Calle Quiñonez [ed.]
Wendy Medina Rossel [ídem.]
Daymira Barriga Velarde [ídem.]
Myrna Cunningham Kain [superv. gral.]
Gabriel Muyuy [ídem.]
Amparo Morales [ídem.]
Editor
La Paz [BO] : Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe : Programa Mujeres Indígenas de América Latina y el Caribe [MILAC]
Fecha
2021
Formato
113 p.
Identificador
E_M_11899+
Cobertura
6-17 set. 2021 [vía teleconferencia]
Archivos
Colección
Citación
Osvaldo Calle Quiñonez [ed.]
et al., “II Reunión iberoamericana de mujeres indígenas,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 25 de septiembre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12399.