Arte popular en el Perú : Los mates [calabazas] burilados de Cochas. Temas costumbristas y narrativos de una colección privada
Dublin Core
Título
Arte popular en el Perú : Los mates [calabazas] burilados de Cochas. Temas costumbristas y narrativos de una colección privada
Descripción
Se describe una colección privada de 28 piezas de calabazas buriladas [llamadas "mates" en el Perú], de Huancayo, región Junín. La familia Poma graba sobre estos mates, escenas de la vida cotidiana de los pueblos andinos, como fiestas, trabajos de campo, mitos, etc., así como escenas del mundo exterior a su realidad. El arte de los mates de Huancayo surge en época virreinal, pero la técnica utilizada se practica al menos desde época de la cultura Paracas. Los artesanos del mate burilado siguen siendo mayormente, campesinos de origen indígena.
Autor
Claude Auroi
Geneviève Auroi
Fuente
Bulletin N° 64-65, 2000-2001,
Editor
Ginebra [CH] : Sociedad Suiza de Americanistas / Société Suisse des Américanistes [SSA-SAG]
Fecha
2000-2001
Formato
pp. 49-60
Identificador
H_A_11535+
Archivos
Colección
Citación
Claude Auroi
y Geneviève Auroi, “Arte popular en el Perú : Los mates [calabazas] burilados de Cochas. Temas costumbristas y narrativos de una colección privada,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 11 de julio de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12013.