Lo boliviano y lo indígena en la construcción arqueológica del post-Tiwanaku altiplánico. Narrativas no inocentes y alternativas futuras

Dublin Core

Título

Lo boliviano y lo indígena en la construcción arqueológica del post-Tiwanaku altiplánico. Narrativas no inocentes y alternativas futuras

Descripción

Genealogía de dos conceptos muy presentes en la arqueología del Intermedio tardío [c. 1100 – 1450 d.C.] en el altiplano de la actual Bolivia : “Colapso”, que sigue al Horizonte Medio Tiwanaku [c. 500 – 1100 d.C.], y “señoríos aymaras”. Ambas narrativas, empleadas por la arqueología procesual estadounidense y la arqueología histórico-cultural boliviana respectivamente, se producen en contextos ideológicos y políticos que se esfuerzan por consolidar un estado nacional en detrimento del indígena contemporáneo. Reflexión final acerca del carácter no inocente de estas narrativas arqueológicas, y posibles alternativas futuras.

Autor

Juan Villanueva Criales

Fuente

Surandino Monográfico, N° 2, 2017

Editor

Buenos Aires [AR] : Universidad de Buenos Aires [UBA] : Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani": Programa de Historia de América Latina [PROHAL]

Fecha

2017

Formato

pp. 1-20

Identificador

H_AR_12070+
<p><a href="http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/3969"target="_blank">Descarga 1</a></p>
<p><a href=" URL "target="_blank">Descarga 2</a></p>

Archivos

H_AR_12070+.jpg

Colección

Citación

Juan Villanueva Criales, “Lo boliviano y lo indígena en la construcción arqueológica del post-Tiwanaku altiplánico. Narrativas no inocentes y alternativas futuras,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 6 de noviembre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12576.