La historia secreta del género

Dublin Core

Título

La historia secreta del género
Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial

Descripción

Contenido /
- Prefacio
- Primera parte. El viaje [1. Invitación a los lectores. Historia de una familia -- 2. El poder, el patriarcado y los mexicanos pobres : Una indagación]
- Segunda parte [3. Contando sorpresas. El arte de la exageración cultural -- 4. La mujer, el hombre y la autoridad. Los límites disputados del derecho y la obligación de género -- 5. Legitimidad cultural, estigma cultural. Una interpretación de las viudas -- 6. Los fuegos cruzados del género y la familia, de la raza y la clase -- 7. Las batallas de los patriarcas. El mundo de la violencia de los campesinos -- 8. La cultura genérica y la cultura política. Los lenguajes de comunicación política y tumulto]
- Tercera parte [9. Regionalismo y mexicanidad. Hacia un marco -- 10. El sur indio. Género, poder y etnicidad en Oaxaca -- 11. El centro plebeyo. Mujeres que luchan y patriarcas caprichosos en la ciudad de México -- 12. Los muchos Méxicos de todas las regiones mexicanas. Una revisión de la región Morelos]
- Cuarta parte [13. Conclusión. El poder y el patriarcado en la vida subalterna a fines del periodo colonial]
- Epílogo. El problema de los fantasmas
- Apéndice. Una nota sobre los métodos cuantitativos

Autor

Steve J. Stern

Editor

México DF [MX] : Fondo de Cultura Económica [FCE]

Fecha

1999 [1° : 1995]

Formato

522 p.

Identificador

B_M_11903+

Descarga

Archivos

B_M_11903+.jpg

Colección

Citación

Steve J. Stern, “La historia secreta del género,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 25 de septiembre de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/12402.