La enseñanza del latín a los indios

Dublin Core

Título

La enseñanza del latín a los indios

Descripción

Se expone la polémica que hubo en el siglo XVI sobre la conveniencia de que los indios tuvieran acceso a la educación en latín, por tanto, a la cultura superior, sobretodo la teología, para que puedan ser admitidos en órdenes sagradas. Tema de primera importancia, porque en él se encierra el carácter de la Conquista. Si el conquistador aceptaba la existencia del clero indígena, aceptaba su igualdad en la vida civil; si obstruía esa posibilidad, el indio sería relegado, como lo fue, al estado de subordinación y servidumbre. Este libro tiene tres partes : La primera expone el proceso de enseñanza y sus resultados en Nueva España, la segunda presenta tres cartas latinas de Pablo Nazareo, transcritas y traducidas; la tercera reproduce el documento en que Alfonso de Castro, junto a Francisco de Vitoria, Francisco castillo, Andrés Vega, Constantino de la Fuente, J. Egidio y Luis de Carvajal, se pronuncian a favor de que los indios no sólo tengan acceso a la educación superior en latín sino de que sean instruidos en los misterios más elevados de la doctrina cristiana.

Autor

Ignacio Osorio Romero

Fuente

Biblioteca de : Magdalena Chocano Mena [donación, abr. 2025]

Editor

México DF [MX] : Universidad nacional Autónoma de México [UNAM] : Centro de Estudios Clásicos : Instituto de Investigaciones Filológicas

Fecha

1990

Formato

[200] p.

Identificador

Choc._B_H_11279

Archivos

Choc_B_H_11279.jpg

Colección

Citación

Ignacio Osorio Romero, “La enseñanza del latín a los indios,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 10 de mayo de 2025, http://ec2-54-237-17-142.compute-1.amazonaws.com/items/show/11780.